A dos meses de las elecciones legislativas nacionales previstas para el 26 de octubre de 2025, el Gobierno nacional definió los montos que percibirán como viáticos las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que participen en la jornada electoral.
La Resolución 347/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, establece un rango de compensaciones que va desde $40.000 hasta $120.000 según la función desempeñada durante los comicios.
El detalle de los montos
Las autoridades de mesa recibirán $40.000. Quienes además se capaciten oficialmente percibirán un monto adicional de $40.000, duplicando así su viático total. Desde el Ejecutivo resaltaron que esta medida busca incentivar la formación previa “a fin de mejorar el desarrollo de los comicios”.
Por su parte, los delegados asignados en los locales de votación cobrarán $80.000, mientras que los delegados judiciales, responsables de enviar reportes de incidencias o información requerida por la Cámara Nacional Electoral, percibirán $40.000.
El mayor viático será para los delegados tecnológicos, quienes tendrán a su cargo la verificación biométrica de identidad en los establecimientos de votación, con un pago de $120.000.
El esquema de pago contempla modalidades tanto presenciales como electrónicas, con un plazo máximo de un año para realizar el cobro correspondiente. La Justicia Nacional Electoral será la encargada de certificar el cumplimiento de las funciones y notificará al Correo Argentino con los listados de beneficiarios, mientras que la Vicejefatura de Gabinete del Interior coordinará la ejecución del operativo.
Para poner en contexto el aumento, en las elecciones presidenciales de 2023 las autoridades de mesa percibieron un viático de $7.000, a los que se sumaron $3.000 adicionales para quienes completaron las capacitaciones, alcanzando un total de $10.000 en la segunda vuelta.
Además, la provincia de Buenos Aires ya había establecido montos similares para la jornada electoral del 7 de septiembre, manteniendo la misma escala de pagos que a nivel nacional.
Forma de cobro
El pago se hará efectivo luego de las elecciones. Los beneficiarios podrán optar por: aplicación del Correo Argentino, transferencia bancaria, billetera virtual o cobro presencial en una sede del Correo.