Mundial 2026: el Gobierno evalúa dejar a la TV Pública fuera de la transmisión por primera vez en casi cinco décadas

Una decisión que impacta directamente en la popularidad que entonan los partidos de fútbol, y más aún de los mundiales.
Por: #BorderPeriodismo

El Ejecutivo nacional analiza no adquirir los derechos televisivos para transmitir el Mundial de Fútbol 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. De concretarse, sería la primera vez desde 1978 que la Televisión Pública no emitirá partidos de la Selección Argentina en una Copa del Mundo, marcando un quiebre histórico en la relación entre el Estado y los grandes eventos deportivos. Y más aún, sabiendo que la Selección Argentina de Fútbol es el conjunto campeón del mundial pasado, consiguiendo las tres estrellas en el conjunto, siendo la defensora de la corona mundial.

La decisión se enmarca en el proceso de intervención sobre Radio y Televisión Argentina (RTA) y Contenidos Artísticos e Informativos SAU, organismos actualmente bajo la conducción de Carlos Curci. El objetivo declarado es reducir el gasto público destinado a medios estatales y avanzar en una reestructuración profunda de sus funciones. En paralelo, el oficialismo no descarta la privatización de algunos canales, ni el cierre definitivo de otros, aunque para ello deberá sortear obstáculos legislativos que dependen del resultado electoral del 26 de octubre.

  Francos apuntó contra Spagnuolo y desligó al Gobierno del escándalo

Un giro en la política comunicacional

La intención de alejarse de la transmisión de partidos ya se venía insinuando. Durante 2024 y buena parte de 2025, los encuentros oficiales de la Selección fueron emitidos por Telefe, que adquirió los derechos para la Copa América, las eliminatorias y los amistosos. La TV Pública, por su parte, quedó al margen incluso de partidos clave, como el cruce entre Argentina y Chile por las clasificatorias.

Ahora, el foco está puesto en el Mundial, un evento que reúne a la mayor cantidad de espectadores que gustan de ver fútbol internacional. Funcionarios del área audiovisual mantienen reuniones para definir si el Estado participará de la licitación que organiza la FIFA, mecanismo que otorga los derechos de transmisión por región. El costo estimado ronda los siete millones de dólares, cifra que el Gobierno considera excesiva en el marco del ajuste presupuestario.

  Milei canceló su acto de campaña en Junín por las malas condiciones climáticas

La FIFA ofrece distintas categorías de acceso, que los Estados o empresas pueden adquirir de forma parcial o total:

-Transmisión completa en vivo por televisión tradicional

-Radiodifusión independiente, para cobertura sonora y comentarios

-Clips y resúmenes, habilitados para TV, redes sociales y plataformas digitales

-Derechos digitales, vinculados al streaming y contenido on demand

El Ejecutivo podría optar por una fórmula intermedia, adquiriendo solo fragmentos o cobertura parcial, aunque por ahora todo indica que se inclina por dejar la transmisión en manos privadas.

Un debate que trasciende el fútbol

La posible ausencia de la TV Pública en el Mundial 2026 abre un debate más amplio sobre el acceso universal a los eventos deportivos y el rol del Estado en la construcción de identidad cultural. Desde Alemania 1974, el canal estatal formó parte de cada cobertura mundialista, con mayor o menor protagonismo. En Qatar 2022, por ejemplo, invirtió cerca de 10 millones de dólares y recuperó 12 millones en publicidad, aunque parte de ese financiamiento provino de organismos públicos y fondos provinciales.

  La Justicia abrió el celular de Spagnuolo y espera encontrar más pruebas

La decisión final podría tomarse antes de diciembre, pero el mensaje político ya está instalado: el Gobierno no considera prioritario sostener la tradición televisiva de la Selección en la pantalla estatal. Y en ese gesto, se juega algo más que una transmisión: se redefine el vínculo entre lo público y lo popular.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal