Auditoría en la ANDIS: el Gobierno detectó sobreprecio del 27% en medicamentos

La información surge en medio del escándalo por los presuntos pagos de coimas en el organismo, luego de la difusión de audios del exdirector Diego Spagnuolo.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno nacional informó que, según un informe preliminar sobre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), uno de los medicamentos clave para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda se compró un 27% más caro que el precio abonado por el Ministerio de Salud.

El estudio, realizado tras la salida de Spagnuolo, evaluó siete medicaciones adquiridas tanto por la ANDIS como por la cartera sanitaria. En particular, la compra de Asparaginasa Pegilada a la droguería Suizo Argentina —empresa de los hermanos Emmanuel y Jonathan Simón Kovalivker— mostró una diferencia significativa: el Ministerio de Salud abonó $8.274.027 por unidad en agosto de 2024, mientras que la ANDIS pagó $13.500.176 por la misma droga en agosto de 2025. Ajustando por la inflación interanual del sector salud, del 35,6% según el INDEC, la diferencia efectiva asciende al 27%.

  El Gobierno intervino la Agencia Nacional de Discapacidad

El Gobierno aclaró que los datos corresponden a “información preliminar” de la primera etapa de la intervención ordenada sobre el organismo. La investigación pone especial atención en la ANDIS debido a su condición de organismo descentralizado, creado en 2017 bajo el Decreto 698, con personalidad jurídica y patrimonio propios. Este tipo de entidad elabora sus propios procesos licitatorios y administra los servicios financieros de esas compras, como ocurre también con el Instituto Nacional del Cáncer o la ANMAT.

Hasta la semana pasada, bajo la administración de Spagnuolo, la ANDIS había iniciado 31 procesos licitatorios, sobre los cuales los funcionarios sanitarios no podían supervisar los detalles. La intervención del organismo, que ahora está a cargo de Alejandro Vilches, secretario de Gestión Sanitaria y funcionario de confianza del ministro Mario Lugones, permite por primera vez un control directo de la administración y los números del ente.

  Causa ANDIS: la mano derecha de Bullrich denunció que el audio de Spagnuolo está “armado y compaginado”

En paralelo, el Ejecutivo avanza con la posibilidad de que la ANDIS pase a depender directamente del Ministerio de Salud, con cambios administrativos que centralicen su funcionamiento. Según fuentes oficiales, la intención es que “el Ministerio de Salud pase a tener una mayor responsabilidad sobre ella”, medida que se aceleró tras el escándalo y la salida de Spagnuolo.

La auditoría y la intervención buscan transparentar los procesos de compra de medicamentos e insumos médicos, especialmente en el contexto de cuestionamientos por presuntas coimas y sobreprecios. Con Vilches al frente, el Ministerio de Salud tendrá finalmente un funcionario propio dentro del organismo, algo que no ocurría con Spagnuolo, quien dependía directamente del Presidente.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal