Pareja tildó de "discapacitados" a los agresores de Milei en la caravana

El jefe de campaña de La Libertad Avanza defendió el protocolo de seguridad tras los incidentes en la caravana del presidente y criticó al municipio de Lomas.
Por: #BorderPeriodismo

Durante la noche del miércoles, Sebastián Pareja, dirigente y jefe de campaña de La Libertad Avanza (LLA), se refirió a los incidentes ocurridos en Lomas de Zamora, donde el presidente Javier Milei tuvo que abandonar apresuradamente su caravana tras ser atacado con piedras por manifestantes.

Pareja defendió el protocolo de seguridad utilizado en el evento y señaló que la organización del recorrido se llevó a cabo con anticipación, asegurando que "se organizó como cualquier actividad de campaña" y que "fuimos tres días antes a conocer el lugar y conoce el circuito que íbamos a tomar". Además, destacó que "no hubo heridos de gravedad en la figura del Presidente o su hermana", quienes eran los principales afectados.

Sin embargo, el dirigente cuestionó la responsabilidad local en el control de la situación, haciendo alusión a lo que denominó "un tercer cordón" vinculado a la "cuestión local" y sugirió que el municipio debería haber intervenido para controlar a los agresores.

  El Consejo de Mayo celebró su tercera reunión con foco en educación y consensos legislativos

La descalificación

En un pasaje que generó fuerte polémica, Pareja calificó a quienes lanzaron piedras como "energúmenos" y los definió como "tipos que son discapacitados, que están fuera de la lógica que podemos estar todos nosotros, de lanzar piedras por pensar distinto".

Estas expresiones fueron especialmente controversiales dado el contexto actual de denuncias por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que atraviesa una crisis interna en el Gobierno. El uso de la palabra "discapacitados" como insulto provocó críticas y cuestionamientos hacia el dirigente.

Consultado sobre el presunto caso de corrupción en la ANDIS, Pareja señaló que “es sugestivo” que los audios de Spagnuolo comenzaran a circular dos semanas antes de las elecciones.

Finalmente, destacó que Martín Menem y Lule Menem rechazaron el contenido de las grabaciones y subrayó que conoce la “integridad” de Karina Milei. “El Presidente fue contundente: no protegemos a los corruptos, la justicia es la que tiene que actuar”, agregó.

  El Gobierno cambia el sistema de contrataciones en la ANDIS tras el escándalo
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal