El Gobierno activa el “Operativo Roca” en la frontera norte: despliegue militar, control territorial y polémica

Una acción militar que habilita el despliegue de las Fuerzas Armadas en los pasos fronterizos del norte y noreste de Salta.
Por: #BorderPeriodismo

Desde la madrugada del 27 de agosto, el Ministerio de Defensa puso en marcha la fase de ejecución del “Operativo Presidente Julio Argentino Roca”, una acción militar que habilita el despliegue de las Fuerzas Armadas en los pasos fronterizos del norte y noreste de Salta. La medida, oficializada mediante la Resolución 727/2025 publicada en el Boletín Oficial, estará vigente hasta el 15 de diciembre y busca reforzar la vigilancia en zonas críticas del país.

El operativo contempla el traslado de personal militar a áreas definidas por la Mesa Conjunta de Coordinación, integrada por los ministerios de Defensa y Seguridad Nacional. El objetivo es articular tareas entre las Fuerzas Armadas y las fuerzas policiales federales, en un esquema que combina tecnología, logística y presencia territorial. Según la normativa, se emplearán drones, radares móviles, helicópteros, sistemas de comunicación y un avión Diamond para relevamientos aéreos.

  "Sacan la plata a los trabajadores del PAMI y del Anses": un dirigente libertario apuntó contra Eduardo Menem

Un despliegue con respaldo legal y tensión política

La operación se ampara en la Ley de Defensa Nacional, la Ley de Seguridad Interior N.º 24.059 y el Decreto-Ley N.º 15.385/44, que permiten la cooperación entre fuerzas militares y de seguridad ante amenazas a la vida, la libertad o el patrimonio. En abril, ya se había autorizado la movilización de más de 10.000 efectivos del Ejército y la Armada hacia la frontera norte, de los cuales 1.300 permanecerán en la zona de forma permanente.

El ministro de Defensa, Luis Petri, defendió la medida frente a las críticas: “Sí, es una decisión controversial para quienes defienden narcos, terroristas y delincuentes violentos. Elijan de qué lado están”. Y agregó: “La ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras. La detención en flagrancia está prevista en todos los códigos procesales. Solo el sesgo ideológico maniató a nuestras fuerzas”.

  Se presentó en la Justicia Jonathan Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina

Además de la vigilancia, el operativo incluye tareas de apoyo a la demarcación de los límites internacionales. Para ello, se creó un sistema de registro de actividades, indicadores y estadísticas que estará a cargo del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, en coordinación con la Dirección Nacional de Planeamiento y Estrategia para la Defensa.

El despliegue se complementa con el Plan Güemes, vigente desde el año pasado, que busca fortalecer la presencia estatal en corredores fronterizos estratégicos. Tras el relanzamiento del plan en Salta, el gobernador Gustavo Sáenz celebró la iniciativa: “Pusimos en marcha el nuevo corredor que abarca Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza. Esta es una zona crítica, y era urgente reforzar la presencia del Estado con decisión y sin medias tintas”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal