El ministro de ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger participó de una cena que la Universidad de San Andrés realiza para alumnos, exalumnos y profesores en la que explicó las principales medidas que impulsó desde que está a cargo de esa cartera La invitación no fue casualidad: el funcionario del Gobierno de Javier Milei es profesor en esa casa de altos estudios y suele dar clases del programa 'Finanzas para no Financieros'.
Ante la atenta mirada del ministro de Salud Mario Lugones unos mil asistentes, Sturzenegger mencionó varios de los logros de su gestión y hasta bromeó con los asistentes.
En primer lugar, el funcionario aseguró que “Argentina tiene los convenios colectivos de negociación salarial, pero en estos años empezaron a acumular obligaciones de financiar ya sea al sindicato como a las cámaras empresarias, y yo digo pero es un impuesto privado, me imponen una obligación”.
En otro tramo de su discurso, mencionó como un logro de su gestión la devolución por un monto de $ 250.000 millones a los argentinos que fueron posibles mediante la eliminación de impuestos. En ese punto, recordó que “todos los años imponen US$ 800 millones que todos los argentinos pagamos a los participantes de esa negociación. Esta semana redujimos un cuarto para devolverles US$ 200 millones, algunos resisten con cautelares en la Justicia”, según consigna el Diario Clarín.
Férrea defensa de la desregulación y recorte del Estado
En otro tramo de su extensa alocución, mencionó algunas de las principales desregulaciones que llevó adelante su cartera, entre los que mencionó el mercado de la yerba mate, donde sostuvo que "el precio cayó 30%, teníamos un mercado super competitivo, crearon el Instituto de la Yerba Mate para transformarlo en un mercado monopólico, desregulamos y vuelan las exportaciones”.
También, ponderó la liberación de la circulación de bitrenes y nombró la importante colaboración realizada por estudiantes de esa universidad que, logró reducir el precio de todo lo relacionado a la logística en un 40%.
Entre los presentes estaba Paolo Rocca, titular de Techint, con quien bromeó y le recordó que "cuando abrimos la importación de acero, cayó entre un 40 y 50%" y le pidió "perdón", a lo que el empresario le agradeció.
También nombró la desregulación de drones para el campo, la eliminación de restricciones en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el acceso a Internet satelital con la llegada de Starlink.
Tras mencionar esos resultados obtenidos, se refirió a la disolución de Vialidad y, para explicarlo, utilizó varios papeles y machetes y diferentes datos. Luego de mostrarlo al público presente señaló: “Eso que acaba de pasar, es el organigrama de Vialidad Nacional, 1.500 son delegados gremiales y 5.000 gente que labura, ahí está la plata de la gente”.