Golpe a la pedofilia: desbarataron una red internacional en Salta

La Justicia desactivó una importante organización criminal dedicada a la pedofilia que tenía ramificaciones en la ciudad de Salta.
Por: #BorderPeriodismo

La Justicia logró desactivar una red internacional de pedofilia y dispuso allanamientos en dos viviendas de la ciudad de Salta donde logró secuestrar diversos dispositivos electrónicos de interés para la causa como celulares, computadoras y discos rígidos, entre otros elementos.

El allanamiento se realizó en el marco de la operación Aliados por la Infancia V, y la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, confirmó que la operación se realizó en 15 países y que, dos ciudadanos argentinos residentes en la ciudad de Salta capital fueron detenidos y será indagados en las próximas horas.

Quiénes encabezaron el operativo que le puso fin a la red y que países están involucrados

Los operativos se realizaron de manera coordinada y conjunta entre varios organismos de Estados Unidos y el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Según se informó, para desbaratar a la banda y descubrir los delitos cometidos se utilizó una plataforma que permite rastrear a los usuarios de cualquier parte del mundo que compartan imágenes y videos con contenido sexual infantil, a pesar de que los involucrados utilizaban emuladores que podían facilitar la distribución anónima del material y casi sin dejar rastros.

  Salta: un experto en explosivos de Zimbabue murió mientras desactivaba viejos detonantes de YPF

En cuando a nuestro país, los allanamientos se realizaron en 50 domicilios ubicados en diferentes provincias, como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, San Juan, Santa Cruz, San Luis, Formosa, La Rioja, Misiones y Salta.

Pero los operativos no solo fueron en nuestro país, ya que, al tratarse de una red internacional de pedofilia, se realizaron allanamientos simultáneos en 15 países de Latinoamérica, entre ellos Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Brasil, Guatemala, Uruguay, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Paraguay y hasta en los Estados Unidos.

En el caso particular de la provincia de Salta, se informó que participaron de forma conjunta la Dirección General de Ciberseguridad y la División de Trata de Personas de la Policía.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal