Una investigación reveló que la obra social Programa de Atención Médica Integral (PAMI) pagó hasta diez veces más por lentes intraoculares que son utilizados en las cirugías de cataratas.
Según informó el programa ¿Y mañana qué? que se emite por el canal TN, hasta julio cada médico adquiría los lentes directamente a los laboratorios y luego rendía la factura al PAMI, que reintegraba el monto junto con los honorarios por la cirugía. El valor de mercado de un lente monofocal era de aproximadamente $35.000, coincidiendo con los precios de los principales laboratorios.
Sin embargo, a partir de agosto, el PAMI tomó la decisión de obligar a los médicos a comprar los insumos directamente a la obra social, es decir, eliminó el mecanismo anterior y de manera sospechosa, los precios de los lentes aumentan de manera exorbitante su valor. Las quejas se acumularon entre los más de 500 oftalmólogos que compartían un grupo de Whatsapp.
Los números que maneja el PAMI y las quejas de los médicos
El Boletín Oficial publicó la resolución1560/2025, en la que informa los valores de los lentes de cinco laboratorios que fueron adjudicados.
Allí, se puede observar que el PAMI paga entre 5 y 6 veces más que el valor del mercado. Si un lente sale $ 35.000, el organismo lo compra por valores que rondan entre los $ 150.000 y los $ 300.000.
Para tomar dimensión del escándalo, el laboratorio Visión Médica cotizó los lentes Eyeol a $ 28.249, mientras que el PAMI los pagó $ 279.704, es decir, $ 251.455 más por cada uno.
Un caso similar ocurrió con otro los laboratorios adjudicados denominado Implatec vendió un centenar de lentes modelo Acryford a un oftalmólogo a $24.800 cada uno. Sin embargo, le fue facturado al PAMI en $ 162.166. De esta forma, el sobreprecio pagado alcanzó los $ 137.366.
Otro de los inconvenientes que denuncian los médicos es que este cambio en el esquema los obliga a reprogramar cirugías, al tiempo que compartieron fotos de las facturas para denunciar esos sobreprecios.