La OMS emitió una alerta global sobre los riesgos del fentanilo contaminado tras el caso argentino

"Es necesario actuar con cautela ante todo producto fabricado o distribuido por Laboratorios Ramallo S.A. o por HLB Pharma después de febrero de 2022", advirtió.
Por: #BorderPeriodismo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una advertencia internacional sobre los riesgos del fentanilo contaminado, luego del trágico caso argentino, donde se produjeron más de cien muertes por esta situación.

El organismo alertó el pasado 29 de agosto que otros productos elaborados por los laboratorios implicados (Ramallo S.A. y HLB Pharma Group) podrían seguir en circulación, tanto en el país como en el exterior, y representar así un riesgo para la salud pública.

"Dadas las graves deficiencias en las prácticas correctas de fabricación señaladas por la ANMAT, es necesario actuar con cautela ante todo producto inyectable o parenteral fabricado o distribuido por Laboratorios Ramallo S.A. o por HLB Pharma después de febrero de 2022", advirtió la OMS.

Además, agregó que "no puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados", y los consideró "de calidad subestándar", lo que pone en riesgo la salud de los pacientes.

  Fentanilo contaminado: Furfaro culpó a un exsocio y se desligó de sus empleados

"El 13 de mayo la ANMAT prohibió el uso, la distribución y la comercialización de todos los productos de HLB Pharma en el mercado argentino. Asimismo, este organismo emitió otras alertas y disposiciones de retirada de productos de calidad subestándar fabricados o distribuidos por esa firma. No obstante, es posible que continúen en circulación productos de calidad subestándar fabricados por Laboratorios Ramallo y HLB Pharma", se indicó.

Y cerró: "Se considera que la esterilidad de los productos Fentanilo HLB mencionados en la presente alerta de la OMS sobre productos médicos está comprometida, ya que pueden estar contaminados con K. pneumoniae y R. pickettii. Estos productos contaminados entrañan riesgos importantes para los pacientes y pueden causar infecciones graves y potencialmente mortales, en particular a las personas vulnerables. Usar estos productos conlleva un riesgo elevado para los pacientes".

Por ese motivo, la OMS pide reforzar los controles sanitarios, intensificar la vigilancia en las cadenas de suministro y prestar especial atención al mercado informal o no regulado. Asimismo, exhorta a las autoridades y organismos de control a reportar inmediatamente cualquier hallazgo de estos productos.

  Francos habló de la causa ANDIS en Diputados: "Es una operación política"
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal