Diputados de la oposición avanzaron con los cuestionamientos por la Causa Andis, que investiga una presunta red de corrupción en el Gobierno, y por los recientes audios que involucran a Karina Milei y otros funcionarios.
En ese marco, se realizaron dos comisiones parlamentarias con mínima presencia de legisladores de La Libertad Avanza y nula del PRO, cuyos representantes sostienen que los planteos buscan “desestabilizar al gobierno en una época electoral”.
La primera comisión, de Acción Social y Salud Pública, coincidió en la necesidad de interpelar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones. Posteriormente, en la comisión de Discapacidad, los diputados elevaron pedidos de informes para “dejar en claro qué pasa en la Agencia de Discapacidad después de los audios de las coimas”.
Desde el peronismo explicaron que también solicitaron información sobre la baja de 110 mil pensiones y las medidas del Gobierno en caso de que el Senado rechace el veto a la ley de discapacidad.
Todos estos proyectos fueron dictaminados, pero aún requieren el aval de la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Nicolás Mayoraz. “Es muy posible que todos estos temas los terminemos emplazando en una comisión porque no vemos voluntad de tratar nada por parte del Gobierno. Es sistemático el bloqueo”, advirtieron desde la oposición.
La estrategia de los bloques opositores consiste en unificar los expedientes para que los pedidos de interpelación y los requerimientos de información se tramiten de manera simultánea. Al respecto, Pablo Juliano, diputado de Democracia para Siempre, se refirió a los audios de la hermana del presidente: “Tuvimos que escuchar los audios por un medio de otro país. Me hace acordar a épocas funestas donde tenías que escuchar Radio Colonia".
Juliano criticó además la respuesta oficialista: “Ya sabemos lo que hacen en una interpelación, lo vimos en el caso LIBRA. Ahora dicen que los están espiando. Dan lástima, son un chiste. Karina Milei no va a venir. Hay audios en Casa Rosada, audios en el Congreso. El enemigo está acá. Spagnuolo visitó más veces que Bullrich y Francos a Milei. Y cuando abren el teléfono no hay un solo chat. Es una tomada de pelo”.
Por su parte, Cecilia Moreau, diputada del peronismo, afirmó que “lo que está pasando no se vio nunca” y denunció las “complicidades que tiene el presidente acá dentro que son imperdonables. Se estaban llevando coimas y tienen que pagar los responsables. Más temprano que tarde van a pagar, no tengan dudas”.
Caso $LIBRA
En paralelo, la comisión investigadora del caso $LIBRA enviará un cuestionario al presidente Javier Milei para que detalle cómo accedió a la dirección alfanumérica del token, por qué no demandó a los empresarios involucrados, y los riesgos de la criptomoneda. También deberá informar sobre sus cuentas en billeteras virtuales, reuniones con empresarios, encuentros en el Tech Forum y explicar por qué describió a $LIBRA como un proyecto privado de inversión para el país.
En la comisión de Libertad de Expresión, el periodista Mauro Federico sostuvo que “el Gobierno construyó una organización para destruir el sistema de asistencia a los discapacitados” y denunció que “hicieron negocios con el dinero de los discapacitados”.
Jorge Rial, por su parte, adelantó que posee más documentación sobre la supuesta corrupción en Andis: “No solo son audios, tenemos documentación de cómo se incentivaba a los empleados de la repartición a bajar subsidios y el que más bajaba más plata se llevaba. Lo tenemos registrado y lo vamos a mostrar”.