En un clima de celebración en La Plata, militantes y seguidores de Axel Kicillof corearon con entusiasmo "Se siente, se siente: Axel Presidente" tras la contundente victoria del gobernador bonaerense sobre el espacio libertario de Javier Milei. Con una diferencia de 13 puntos, Fuerza Patria se impuso en el mayor distrito electoral del país, consolidando a Kicillof como una figura clave para la oposición de cara a las elecciones presidenciales de 2027.
En su discurso, Kicillof destacó el resultado electoral: “Fue una elección fabulosa: se ganaron 99 municipios y seis de las ocho secciones electorales”. Además, agradeció la unidad lograda entre los sectores aliados, mencionando a Sergio Massa y a Cristina Kirchner, a quien definió como “injustamente condenada, que tendría que estar en este escenario”. La expresidenta, que cumple prisión domiciliaria por corrupción, envió un mensaje de voz que fue reproducido antes de la intervención del gobernador.
Aunque no estuvo acompañado por Máximo Kirchner, presidente del Partido Justicialista Bonaerense, y sin mencionarlo en su discurso, Cristina Kirchner sí agradeció a su hijo en su mensaje que emitió a través de un audio.
El pedido del gobernador
El foco principal del discurso de Kicillof fue la crítica hacia Javier Milei. Afirmó que espera un llamado del Presidente para empezar a trabajar juntos y subrayó que “las urnas, con trece puntos de diferencia, le explicaron a Milei que no se puede gobernar más con odio. Con insultos. Que no se pueden abandonar a las personas con discapacidad”. También añadió que “las urnas le dijeron que tiene que dejar de insultar a la democracia, al federalismo y a nuestra constitución”.
La vicegobernadora Verónica Magario, quien fue candidata a diputada por la tercera sección electoral, acompañó al gobernador en el escenario. Kicillof prometió continuar sumando fuerzas dentro y fuera del peronismo, y agradeció a los compañeros Jorge Taina, Juan Grabois y Hugo Yasky, quienes serán candidatos en las próximas elecciones legislativas nacionales de octubre.
Visiblemente emocionado, también dedicó palabras a sus padres, esposa e hijos “por todo el amor” recibido. El resultado electoral superó récords del kirchnerismo en elecciones legislativas desde 2005, consolidando su liderazgo en la provincia y su proyección nacional.
Los festejos en el búnker de Fuerza Patria estallaron con cánticos como “Borombombóm, borombombóm, es para Axel la conducción” y fuegos artificiales que iluminaron La Plata tras el anuncio oficial del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, quien comunicó que con el 82,29% de los votos escrutados, la fuerza de Kicillof lideraba la contienda.
Figuras políticas como Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Obras Públicas y senador electo, destacaron que esta victoria abre “una nueva esperanza para la Argentina” y sugirieron que comienza la carrera presidencial de Kicillof. También el respaldo de intendentes como Mario Secco y Julio Alak reforzó su condición de ganador.
En el marco de la celebración, Sergio Massa, excandidato presidencial, estuvo presente en La Plata y se mostró cercano a Kicillof. La representación del cristinismo en el búnker incluyó a Mayra Mendoza, Federico Otermín, Mariel Fernández y Eduardo “Wado” de Pedro. Además, la mayoría de los intendentes del Gran Buenos Aires acompañaron la fiesta política, entre ellos varios referentes massistas y peronistas.
Durante la jornada electoral, Kicillof votó acompañado por su esposa, Soledad Quereilhac, en la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara”, donde también acompañó a su hijo mayor a emitir su voto. En todo momento mantuvo contacto directo con vecinos, caminando y saludando en la ciudad.