Tras la jornada electoral que renovó el mapa político en la provincia de Buenos Aires, Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, brindó una profunda reflexión sobre los resultados obtenidos. En una entrevista, la dirigente vinculó el voto con un claro rechazo a las políticas del Gobierno nacional y a los recientes escándalos de corrupción que afectaron al oficialismo.
En sus palabras, Mendoza afirmó que “lo que sucedió fue una manifestación contundente de la población, le dijeron que no a Milei, al ajuste, a la represión a los jubilados, al temor permanente”. Subrayó que el electorado vive en un clima de incertidumbre marcado por la amenaza constante de perder el empleo y las dificultades para desarrollarse personalmente, lo que se traduce en un voto defensivo y opositor. “La gente tiene miedo de perder su trabajo todo el tiempo, y no puede desarrollarse”, sostuvo.
La intendenta también destacó el impacto del escándalo vinculado al ANDIS, que involucró a la hermana del presidente y generó un fuerte malestar social. “Se ha dicho que no a la corrupción con el tema de su hermana, con el tema de las coimas, del ANDIS”, señaló, y consideró que este caso “toca la sensibilidad de todos porque es algo inhumano”. A esto se sumó una situación económica que afecta a múltiples sectores, creando un escenario que incide en el resultado electoral.
Sobre el resultado, Mendoza confesó haberse sorprendido por la diferencia obtenida: “No esperaba tanta diferencia”. Asimismo, analizó la baja en la participación electoral, que cayó casi 10 puntos respecto a la elección anterior, y el aumento del voto en blanco, que se triplicó desde 2017. A pesar de estos indicadores, remarcó la necesidad de seguir promoviendo la participación ciudadana y convocó a que “la gente se involucre y elija a sus representantes” en los próximos comicios.
En cuanto al desempeño de su espacio político, fue clara al señalar que no se sumaron muchos votos en comparación con elecciones anteriores. Sin embargo, explicó que la diferencia se debió en parte a que numerosos electores que habitualmente votaban por el PRO o La Libertad Avanza no participaron esta vez. “Muchos electores que iban con el PRO o La Libertad Avanza, cuando iban separados, no fueron a votar”, afirmó.
Sobre el plan de kicillof
Respecto a la estrategia electoral, Mendoza respaldó el desdoblamiento de las elecciones provinciales, aunque aclaró que los resultados no pueden atribuirse a una sola causa. “El desdoblamiento salió bien, pero el resultado es multicausal”, expresó, opinando además que hubiera sido preferible competir en octubre, cuando “las consecuencias de este modelo también iban a estar más en evidencia”.
Consultada sobre las internas del Partido Justicialista, Mendoza minimizó las tensiones y destacó que Cristina Fernández de Kirchner lidera una estrategia de unidad que integra diversos sectores. También valoró el papel de la expresidenta en la articulación política previa a la elección, subrayando que el resultado se debió a su inteligencia, paciencia y trabajo, incluso estando presa y comunicándose con distintas partes para ofrecer una opción que defienda a la gente.