Las previsiones de bancos y consultoras empeoraron levemente para la Argentina

Los actores del mercado recalibraron los pronósticos de crecimiento, del valor del dólar y la inflación.
Por: #BorderPeriodismo

Las expectativas de bancos y consultoras internacionales sobre la economía argentina empeoraron levemente luego del resultado de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, de acuerdo al último informe mensual de FocusEconomics.

Los actores del mercado recalibraron a la baja los pronósticos de crecimiento, proyectaron un dólar un poco más alto e inflación apenas por encima de lo estimado hace un mes.

El reporte, que reúne estimaciones de economistas de más de 40 entidades globales demuestra que si bien los analistas siguen apostando por una recuperación de la economía en 2025, tras el domingo exhiben menos entusiasmo.

Según los expertos, el PBI crecería 4,7% en 2025, es decir que se observa una baja de 0,3 puntos porcentuales respecto al informe anterior. Para 2026, la expansión esperada es de 3,2%.

  Detuvieron en Palermo a un narcotraficante noruego buscado por Interpol

El tipo de cambio también fue revisado, ya que la proyección promedio para el dólar oficial a fines de 2025 subió a $1.432, frente a los $1.394 estimados un mes atrás. Para 2026, la cotización esperada trepa a $1.665,6.

"La incertidumbre sobre el resultado de las elecciones intermedias de octubre ha afectado al peso, lo que ha obligado al Gobierno a intervenir en los mercados financieros, lo que a su vez ha provocado un alza en las tasas de interés. Estas tasas más altas limitarán la demanda interna. La combinación de tasas de interés más altas y acusaciones de corrupción que involucran a la hermana del presidente Milei podría mermar las perspectivas electorales de Milei", advirtió FocusEconomics.

El reporte destacó que, pese al contexto de volatilidad cambiaria, la inflación sigue a la baja. En julio, la interanual fue del 36,6%, la más baja desde diciembre de 2020. En términos mensuales, los precios subieron un 1,9%, apenas por encima del 1,62% de junio.

  Argentina y EE.UU. negaron que se haya interrumpido el acuerdo para no tramitar más la visa

Así, los especialistas financieros de FocusEconomics proyectan para la Argentina una inflación promedio de 42,1% para 2025, un leve recorte mensual de 0,2 puntos, y del 22,5% en 2026.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal