JP Morgan confía en la disciplina fiscal del Gobierno y respalda los bonos argentinos

El banco reafirma su recomendación de sobreponderar deuda soberana en dólares y bonos BONTAM en pesos, confiando en la disciplina fiscal del Gobierno.
Por: #BorderPeriodismo

El banco JP Morgan Chase reiteró su visión favorable sobre los activos argentinos, especialmente la deuda en pesos de corto plazo y los títulos públicos en dólares, a pesar de la contundente derrota sufrida por los candidatos del Gobierno en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires el pasado domingo.

En su último informe, la entidad financiera reafirmó la recomendación de sobreponderar la deuda soberana en dólares (clasificada como OW, por Over Weight) y aconsejó mantener la compra de bonos BONTAM en pesos, que están indexados a la tasa mayorista TAMAR. Esta postura se sostiene incluso tras el resultado adverso en el principal distrito electoral del país.

Los estrategas de JP Morgan, Luis Oganes y Johnny Goulden, señalaron que “si bien reconocemos que el resultado en la Provincia de Buenos Aires eleva los riesgos de caer en un equilibrio más negativo, creemos que los elementos siguen intactos para que Milei continúe consolidando lenta pero firmemente su agenda de reformas”.

  Elecciones en la provincia de Buenos Aires: cuántas bancas se ponen en juego y cómo se distribuyen por sección

El reporte calificó el resultado electoral como “muy negativo” para la administración actual y puso en duda su capacidad para lograr un desenlace favorable en las legislativas nacionales de octubre. Sin embargo, destacó que el Gobierno mantiene la disciplina fiscal como un pilar fundamental, incluso ante las recientes tensiones en el Congreso.

Además, el informe indica que la Casa Rosada podría “recalibrar su estrategia política para corregir errores”, con el fin de sostener la confianza de los mercados y evitar que el revés en Buenos Aires genere una inestabilidad mayor.

Sobre las elecciones del 7 de septiembre, el documento precisa que el margen entre la coalición peronista-kirchnerista, Fuerza Nacional, y el partido La Libertad Avanza de Milei alcanzó 13,6 puntos porcentuales, superando ampliamente las previsiones previas. La victoria del kirchnerismo en la región refleja un ascenso significativo para el Gobierno en su objetivo de obtener un buen resultado en octubre.

  Moreno: así es el club donde Milei cerrará la campaña de La Libertad Avanza

A pesar de la volatilidad observada en los mercados locales, impulsada por la mayor dolarización, la menor demanda de pesos antes de las elecciones, y cambios en el sistema monetario, JP Morgan mantiene su recomendación para los bonos BONTAM con vencimiento en diciembre de 2026. Según los expertos, estos instrumentos complejos pueden beneficiarse tanto de la posible desinflación postelectoral como de la cobertura frente a tasas de interés elevadas a corto plazo.

Los analistas destacaron que “el riesgo político, más que el agotamiento del marco macroeconómico actual, ha sido la principal fuente de volatilidad en los mercados locales”. Añadieron que el presidente Milei se ha comprometido a mantener el marco monetario y cambiario vigente, y que seguirán atentos a la reacción del mercado tras este evento.

Respecto al crédito soberano, JP Morgan subrayó que, asumiendo que Milei mantenga la gobernabilidad tras las elecciones, Argentina conserva un valor significativo en este segmento, a pesar de las dificultades. La entidad mantiene la recomendación de sobrepeso, confiando en que la disposición a pagar se mantendrá sólida y que el ancla fiscal permanecerá intacta.

  Elecciones en la provincia de Buenos Aires: cómo quedó compuesta la Legislatura tras el triunfo de Fuerza Patria

El informe también señala que la acumulación de reservas podría reanudarse, aunque a un ritmo más lento del previsto, y que el Gobierno tendrá capacidad para afrontar el servicio de deuda de eurobonos en 2024, con amortizaciones por USD 3.000 millones y cupones por algo más de USD 2.000 millones.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal