A través de Chris Wright, la gestión de Trump elogió a Milei

El secretario de Energía de Estados Unidos, expresó su apoyo a la agenda libertaria de Argentina.
Por: #BorderPeriodismo

En la cumbre del gas Gastech celebrada en Milán, una de las intervenciones más esperadas fue la del secretario de Energía de los Estados Unidos, Chris Wright. La reunión congregó a numerosos CEOs y directores de compañías del sector, quienes manifestaron gran inquietud por la escalada del conflicto en Medio Oriente y su posible impacto en los precios del petróleo.

Durante la sesión de preguntas, el periodista argentino Fernando Heredia consultó sobre el efecto que tendría en la relación bilateral y en las inversiones hacia Argentina el reciente triunfo del Partido Justicialista en la provincia de Buenos Aires. Wright respondió sin titubeos: “No haremos comentarios sobre la política argentina, pero apoyamos la agenda de libertad de Milei, sin duda. Queremos verla prosperar, al menos para el pueblo argentino”.

  Milei admitió la derrota y aseguró que "vamos a continuar del lado del bien en el mundo"

Al lado de Wright, Doug Burgum, secretario del Interior de Estados Unidos, subrayó la estrecha relación personal entre los presidentes de ambos países. Además, resaltó el entusiasmo de las empresas presentes en la conferencia por el potencial de inversión en Argentina, especialmente en petróleo y gas. Burgum advirtió que alejarse de un desarrollo energético responsable y accesible resulta decepcionante y destacó que “la economía es como el agua. El agua corre cuesta abajo, no podés cambiarlo. Al final, la economía gana”.

En el contexto de la cumbre, donde las petroleras exhibían una imagen verde con jardines y orquídeas en sus stands, los representantes estadounidenses fueron contundentes respecto a las energías renovables. Criticaron la inversión de trillones de dólares en energía eólica, solar y baterías, señalando que “como planeta ya gastamos 5 billones de dólares en esa estrategia, y no ha dado resultados, solo ha elevado los precios para todos”.

  Milei relanza su mesa política tras la derrota en Buenos Aires: los detalles de la iniciativa

Asimismo, alertaron que la verdadera amenaza no es el cambio climático para el año 2100, sino la posibilidad de perder la carrera por la inteligencia artificial si no se dispone de suficiente energía. “Para eso necesitamos energía, y la necesitamos ahora. Tenemos que preocuparnos por los humanos que están hoy en el planeta”, afirmó uno de los voceros.

En un mensaje directo a Argentina, Wright enfatizó que los países que promueven políticas pro-energía atraerán capital, empleo y experimentarán un crecimiento elevado del PBI. En cambio, aquellos que fomenten la pobreza energética mediante regulaciones y altos costos quedarán marginados de la próxima ola de innovación e inversión. “La cantidad de capital que va a moverse en los próximos dos años va a ser récord, y absolutamente no irá a lugares donde la electricidad cuesta dos, tres o cuatro veces más que en otros lugares del planeta”, advirtió.

  Maduro declaró que está listo para la "lucha armada" si EE.UU. ataca Venezuela
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal