En agosto, una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre

La Canasta Básica Total subió un 1% en agosto y acumuló un alza del 23,5% en el último año. Para no caer en la indigencia, se requirieron $520.529.
Por: #BorderPeriodismo

En agosto de 2025, una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $1.160.780 para no caer en la pobreza, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sobre la Canasta Básica Total (CBT).

El informe reveló que la CBT experimentó un aumento mensual del 1,0% y un incremento interanual del 23,5%. En lo que va del año, la canasta acumuló un alza del 13,3%.

En paralelo, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) también subió un 1,0% en agosto. Para evitar la indigencia, una familia tipo necesitó contar con $520.529. Este valor refleja un aumento del 23,5% respecto al mismo mes del año anterior y un acumulado anual del 15,8%.

El INDEC precisó además que un hogar de tres personas requirió $924.116 para cubrir la CBT y $414.402 para la CBA en agosto. Por su parte, una familia de cinco integrantes demandó $1.220.885 para la CBT y $547.482 para la CBA.

  Inflación de 1,6% en CABA: leve respiro en medio de tensiones económicas

Ambas canastas aumentaron por debajo de la inflación general del mes, que fue del 1,9%, y también quedaron por debajo de la inflación interanual, que alcanzó el 33,6%.

La CBA se calcula considerando los requerimientos mínimos de kilocalorías y proteínas necesarios para que un varón adulto entre 30 y 60 años con actividad moderada cubra sus necesidades durante un mes. Además, se seleccionan los alimentos y sus cantidades en base a los hábitos de consumo de la población, según la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).

Por otro lado, la CBT amplía la CBA incluyendo bienes y servicios no alimentarios. Para esto, se aplica el coeficiente de Engel, que relaciona los gastos en alimentos con los gastos totales observados en la población de referencia.

Impacto social y seguimiento estadístico

El seguimiento de las canastas básicas es uno de los indicadores clave utilizados por el Indec para evaluar la evolución de la pobreza e indigencia en el país. El organismo publicará a fin de mes el próximo informe con la tasa oficial de pobreza, que surge de cruzar estos valores con la distribución de ingresos relevada en la Encuesta Permanente de Hogares.

  La industria y la construcción cayeron en julio: los detalles

En su informe, el Indec señaló que la actualización de los valores se realiza “sobre la base de la variación de los precios relevados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC)”. De esta manera, los datos permiten establecer un puente directo entre la inflación y las condiciones de vida de los hogares.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal