Fentanilo contaminado: el Cuerpo Médico Forense peritó otros 20 casos y aún no logró encontrar nexo causal directo

La ausencia del nexo en los peritajes debilita la imputación por homicidio contra Ariel García Furfaro, aunque no la descarta.
Por: Martín Carrizo

El pasado 14 de mayo de este año, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso del citrato de fentanilo producido por el laboratorio HLB Pharma, precisamente en su planta de Ramallo, tras detectarse contaminación bacteriana en varios lotes distribuidos a más de 118 centros de salud. El juez Ernesto Kreplak, titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N ro 3 de La Plata, asumió la causa y decretó el secreto de sumario por diez días. Además, ordenó peritajes microbiológicos y clínicos al Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema; esto con la colaboración del Instituto Malbrán.

El 19 de mayo, el juez Kreplak dispuso la prisión preventiva de Ariel García Furfaro —titular de HLB Pharma—, inhibió sus bienes y le prohibió salir del país, manteniendo un plazo procesal de diez días para resolver medidas cautelares tras cada indagatoria. Ese plazo venció el 29 de agosto de 2025 y el juez debe expedirse sobre su prórroga o modificación la próxima semana. En total son 17 los imputados en la causa. El Cuerpo Médico Forense, que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ya había peritado una primera tanda de 20 historias clínicas y ahora incorporó otras 20, que tampoco arrojaron nexo causal directo entre la contaminación del fentanilo de HLB Pharma y el fallecimiento de las víctimas.

  La OMS emitió una alerta global sobre los riesgos del fentanilo contaminado tras el caso argentino

Borderperiodismo pudo acceder a varias fuentes judiciales, recabando datos sobre el proceso pericial vigente que aún lleva el prestigioso equipo forense. Según nuestras fuentes, las nuevas pericias tampoco pudieron establecer el nexo causal, sin embargo, se registraron casos clasificados como de nexo concausal, donde la sepsis producida por la inyección de fentanilo contaminado complicó los cuadros ya existentes, secundarios a patologías de base, precipitando de esta manera el fatal desenlace.

Los casos catalogados como fortuitos corresponden a pacientes que fallecieron por causas completamente independientes al fentanilo contaminado, como por ejemplo patologías cardiovasculares severas, insuficiencias orgánicas múltiples o complicaciones quirúrgicas no relacionadas con el anestésico, según detallaron las fuentes consultadas bajo reserva.

Los análisis microbiológicos corrigieron información previa: las muestras presentaron Ralstonia mannitolilytica, en lugar de Ralstonia pickettii, y también se aisló una nueva cepa de Klebsiella variicola, además de la Klebsiella pneumoniae hallada previamente.

  Aseguran que el dueño de HLB Pharma le regaló un viaje al juez que frenó los audios de Karina Milei

Hay que dejar en claro que, aunque el Cuerpo Médico Forense dictamine sobre la ausencia de nexo causal directo, el criterio definitivo sobre causalidad corresponde al ámbito de lo judicial, es decir, la determinación final, que se nutre de peritajes clínicos, estadísticos y/o epidemiológicos, se basa en un criterio estrictamente jurídico. Por lo tanto, el peritaje no descarta per se un eventual nexo causal ni atenúa automáticamente las penas: la calificación depende de cuánto influyó eso en el fallecimiento de las víctimas.

Implicancias penales del nexo concausal

Tal cual lo mencionamos, la ausencia de nexo causal directo no necesariamente exime de responsabilidad para otras figuras penales, pero sí debilita la atribución por el resultado específico si no se prueba la relación causal. La doctrina del nexo concausal permite considerar responsables a quienes contribuyeron de modo relevante y previsible al hecho, aunque no haya sido la única causa. Aunque los peritajes orientan, no son vinculantes: la decisión final recaerá en el juez Ernesto Kreplac, quien encabeza la investigación.

  La OMS emitió una alerta global sobre los riesgos del fentanilo contaminado tras el caso argentino

Martín Carrizo: Periodista-Médico Legista MN 123.838

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal