El Gobierno vetará la ley de reparto automático de ATN y abre una ronda de diálogo con gobernadores aliados

El presidente decide no respetar la ley aprobada en el Congreso y opta por negociar individualmente con los gobernadores aliados.
Por: #BorderPeriodismo

El Poder Ejecutivo confirmó que vetará la ley sancionada por el Congreso que establece un nuevo sistema de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsada por los gobernadores. La decisión, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, marca un nuevo punto de tensión entre la Casa Rosada y las provincias, justo cuando el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, inicia una ronda de reuniones para recomponer vínculos políticos.

“La ley de los ATN se veta, sí, pero no es un capricho”, sostuvo Adorni, quien defendió el uso discrecional de los fondos como herramienta para asistir a provincias en situaciones de emergencia. “Históricamente se usaron como cajas de la política. Nosotros los destinamos a lo que corresponde: inundaciones, incendios, crisis graves”, agregó.

Catalán debuta con reuniones mano a mano

En paralelo, el ministro del Interior recibió este jueves al gobernador de Chaco, Leandro Zdero, y tiene previsto reunirse con Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) en el marco de la nueva “mesa federal” que busca canalizar reclamos provinciales de forma personalizada. La estrategia oficial apunta a evitar convocatorias multitudinarias y priorizar el diálogo bilateral.

  El Gordo Dan le recordó a Francos su pasado kirchnerista

Zdero fue el primero en ser recibido en Casa Rosada. Antes del encuentro con Catalán, visitó el despacho de Eduardo “Lule” Menem, armador territorial del oficialismo. La reunión con el ministro duró poco más de media hora y marcó el inicio de una serie de contactos con mandatarios que cerraron acuerdos electorales con La Libertad Avanza rumbo a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

La ley vetada proponía un reparto automático de los ATN según los coeficientes de la Ley de Coparticipación Federal. Desde el oficialismo argumentan que la norma no especifica el origen de los recursos y que su implementación pondría en riesgo el equilibrio fiscal. “Cada paso que damos es en pos de lo que queremos para la Argentina: cuentas equilibradas, sin inflación, con crecimiento y ‘laburo’”, remarcó Adorni.

  Grave denuncia de Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"

La decisión generó malestar entre los gobernadores, incluso entre los más cercanos a la Casa Rosada. Según fuentes provinciales, el veto “rompe todo intento de reconstrucción del vínculo” y contradice el espíritu de diálogo que el Gobierno busca instalar con la mesa federal.

¿Reparto automático o acuerdos caso por caso?

La administración Milei apuesta ahora a reemplazar el esquema automático por negociaciones individuales, encabezadas por Catalán y el ministro de Economía, Luis Caputo. Las conversaciones incluirían compensaciones de deuda, aportes puntuales y designaciones en organismos descentralizados.

Aunque no hay fechas confirmadas, se espera que Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y otros mandatarios aliados sean los próximos en reunirse con el ministro del Interior. El desafío será doble: recomponer el vínculo político y asegurar apoyo legislativo para el Presupuesto 2026, que Milei presentará en cadena nacional el próximo lunes.

  La inflación de agosto se mantuvo en 1,9% y acumula 19,5% en 2025
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal