La Legislatura porteña aprobó una norma que modifica el Código Contravencional y de Faltas para elevar las sanciones a quienes maltraten o abandonen animales. La iniciativa, impulsada por el legislador Emmanuel Ferrario (Volver al Futuro), prevé multas millonarias, arresto en casos graves y la obligatoriedad de realizar tareas comunitarias.
El proyecto también incorpora nuevas figuras contravencionales, como el abandono de animales dentro de vehículos y la cría ilegal. “En los últimos cuatro años hubo 12 mil casos de maltrato animal en la Ciudad y las penas eran irrisorias; hoy estamos subiendo las sanciones y creando un registro de maltratadores”, explicó Ferrario durante la sesión. Subrayó además que el Gobierno porteño debe “gobernar con datos y cuidar sus palabras, porque las palabras crean realidades”.
Según cifras oficiales, en Buenos Aires viven alrededor de 860 mil perros y gatos, un número que supera a la población de niños menores de 10 años. Cuatro de cada diez hogares conviven con al menos un animal de compañía, lo que refleja la magnitud del impacto de la medida.
Registro de Maltratadores
Uno de los puntos centrales de la ley es la creación del Registro de Maltratadores de Animales. Allí se inscribirán quienes tengan sentencia firme por abandono, cría ilegal o maltrato. El registro, que estará bajo la órbita de la Cámara de Apelaciones en lo Contravencional y de Faltas, será público y conllevará la inhabilitación para convivir o trabajar con animales.
“La idea no es solo castigar, sino prevenir. Por eso el registro es clave: evita que personas violentas vuelvan a estar cerca de animales”, señaló Ferrario. Además, precisó que los fondos recaudados por multas se destinarán a programas de bienestar animal del Ejecutivo local.
En cuanto a la aplicación de la Ley Nacional Nº 14.346, de 1954, el legislador aclaró que “siempre que la conducta configure un delito previsto en esa norma, aplica la ley nacional. Cuando el hecho no configure delito y sí contravención, solo ahí se aplica el Código Contravencional”.
Nuevas sanciones
Las penas contemplan multas de hasta ocho millones de pesos, trabajo comunitario de hasta 60 días y arresto en los casos más graves. En particular, quienes dejen animales encerrados en autos serán sancionados con multas de entre $1.500.000 y $2.700.000, además de trabajo comunitario.
La fiscalización dependerá de la coordinación entre el Ejecutivo y la Justicia. La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), que en el primer semestre del año recibió 700 denuncias por maltrato animal, tendrá un rol clave en la investigación. Ferrario pidió a la ciudadanía denunciar hechos de crueldad a través de la policía o del número 0800-333-47225 (FISCAL).
Próximos pasos
La normativa forma parte del paquete “Ley Huellas”, un conjunto de proyectos destinados a reforzar las políticas de protección animal. Entre ellos, se encuentran la atención veterinaria primaria, el control poblacional, la regulación de caniles públicos y medidas para asistir a animales en situación de calle o extraviados.
“Pet friendly no es una moda: significa que todas las familias, sin importar su forma, puedan vivir y moverse plenamente en Buenos Aires junto a sus animales”, destacó Ferrario, al tiempo que reconoció que esta norma “es un primer gran paso, pero no alcanza”.
Finalmente, el legislador remarcó la importancia de las organizaciones y rescatistas que muchas veces reemplazan al Estado en tareas de rescate, vacunación y adopción. “Tener un animal implica cuidados, paseos, atención médica y respeto por los demás. Trabajo por una ciudad apta para todos, también para animales”, concluyó.