Los trabajadores del Hospital Garrahan comenzaron un nuevo paro para expresar su rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica. La medida, que se extenderá hasta el domingo a las 19 e incluirá un ruidazo y una movilización.
Consultado al respecto, el secretario general de ATE Garrahan, Alejandro Lipcovich señaló que “el veto generó una bronca terrible en el Garrahan: vamos al paro desde las 7 de la mañana del viernes hasta las 7 del domingo. No aceptamos legitimidad a un gobierno completamente desautorizado tras la derrota electoral. Este veto, lejos de ser una señal de fortaleza, es un recurso desesperado de un gobierno en crisis. Por eso, la respuesta no puede esperar: vamos a profundizar la lucha. La recomposición salarial es una necesidad urgente, pues continúan las renuncias y el vaciamiento hospitalario”.
Además, el representante gremial indicó que "la respuesta no puede esperar. Vamos a profundizar la lucha. La recomposición salarial es una necesidad urgente, pues continúan las renuncias y el vaciamiento hospitalario”, aseguró al explicar las demás razones que llevaron a los profesionales a realizar la medida de fuerza.
Qué dice el Gobierno para justificar el veto
Entre sus principales argumentos, el Poder Ejecutivo sostiene que la ley en su redacción "fomenta la arbitrariedad" y que, además "carece de financiamiento genuino". Por otra parte, asegura que, si el personal de Salud dejara de pagar el Impuesto a las Ganancias, se calcula que unos $ 115.030.000.000 dejarían de ingresar a las arcas del Estado.
El veto a la Emergencia Pediátrica se publicó a través del decreto 651/2025 en el Boletín Oficial y, entre varias cuestiones, se menciona que es necesario no alterar el equilibrio fiscal y que tampoco queda claro de dónde se obtendrán los recursos para cumplimentar con lo dispuesto por la ley.
En ese sentido, el decreto sostiene que "cuando se le da la espalda al equilibrio fiscal y al cuidado de las cuentas públicas, los resultados son por demás conocidos y quienes más sufren son los que menos tienen".