Los gobernadores que integran el bloque Provincias Unidas volvieron a marcar distancia con la Casa Rosada tras el veto presidencial a la ley que habilitaba el reparto automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El encuentro tuvo lugar en la Sociedad Rural de Río Cuarto, con la participación de Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy). También estuvo presente el exmandatario cordobés Juan Schiaretti, mientras que los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Santa Cruz, Claudio Vidal, se ausentaron por “compromisos de agenda”.
La reunión se produjo en un clima de tensión con el Ejecutivo nacional, apenas un día después de que Javier Milei recibiera en Buenos Aires a sus pares de Mendoza, Chaco y Entre Ríos. Provincias Unidas busca mostrarse como una alternativa política que combine gestión y proyección electoral, con un discurso federal y críticas al rumbo económico.
En la conferencia posterior, el cordobés Martín Llaryora fue el más enfático: “Para Provincias Unidas gobernar es generar trabajo, y para eso necesitamos mantener la macro ordenada, pero con la gente adentro”.
En la misma línea, cuestionó la suspensión de leyes que garantizaban recursos para universidades y hospitales: “¿Alguno puede creer que el Garrahan pone en riesgo el equilibrio fiscal? Es una concepción cruel que no tiene sentido común”.
El mandatario provincial sostuvo además que el bloque “es un grito federal” que busca proyectar un modelo distinto al actual. “Hoy tenemos un esquema que produce desempleo. No queremos otra frustración más para la Argentina”, señaló, y ratificó su disposición a mantener el diálogo con Nación.
El correntino Gustavo Valdés reforzó esa mirada: “Por primera vez comenzamos a pensar a la Argentina desde el interior. Necesitamos un proyecto de país que nos contenga a todos. Tenemos que dejar de ser ‘el interior’ para convertirnos en la República Argentina”.
El jujeño Carlos Sadir, por su parte, apuntó contra la falta de voluntad de la Casa Rosada: “Si hoy el Gobierno nacional estuviera dispuesto a escucharnos, sería otra la situación y no estaríamos reclamando por proyectos o leyes”.
El santafesino Maximiliano Pullaro definió a Provincias Unidas como “un frente político de gestión que pretende resolver los problemas de la gente en todo el país”, y destacó el apoyo que también expresaron a distancia otros gobernadores como Ignacio Torres, a través de un mensaje grabado.
En paralelo, el exgobernador Juan Schiaretti endureció el tono al remarcar la situación económica: “Al pueblo argentino no le alcanza para llegar a fin de mes”. Y añadió: “Somos la oposición que quiere que le vaya bien al país. Vamos a apoyar las leyes que promuevan el progreso y a poner límites a las acciones que muestran crueldad del Gobierno nacional”.
La relación con Milei, en suspenso
Consultado sobre la posibilidad de un encuentro con el presidente, Valdés aclaró que no buscan beneficios particulares: “Nosotros no estamos conformando esto para recibir un ATN ni una obra pública; estamos como una idea de país. Vamos a poner a disposición nuestros equipos técnicos si quieren dialogar y resolver problemáticas de la Argentina”.
En esa línea, advirtió que no prestarán apoyo simbólico sin resultados concretos: “Si quieren una foto, tienen la del 9 de julio en Tucumán, con muchos gobernadores. Pero no vamos a posar para una foto electoral. Queremos respuestas y una Argentina diferente”.
Sadir cerró la conferencia con un reclamo puntual: “Queremos que se reúnan los equipos técnicos para establecer fechas y solucionar las problemáticas. Lo que le demandamos a Nación es gestión. No hemos recibido ningún llamado oficial”.