''Lo que tenemos hoy no se sostiene en diciembre'': el duro pronóstico de Yacobitti tras el veto universitario

Según Yacobitti, el recorte real ronda el 40% desde la asunción de Milei.
Por: #BorderPeriodismo

Emiliano Yacobitti, vicerrector de la Universidad de Buenos Aires y figura de referencia en la discusión educativa, encendió las alarmas tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Su diagnóstico fue directo: si la Cámara de Diputados no insiste con la ratificación, la universidad pública entrará en un terreno desconocido antes de fin de año.

“Lo que tenemos hoy no se va a sostener en diciembre si no hay un presupuesto que acompañe”, dijo en una entrevista televisiva a Infobae, con un tono más de advertencia que de análisis.

Sueldos licuados y becas que se desmoronan

El rectorado ya venía recibiendo quejas. Profesores con dedicación simple que, después de los descuentos y la inflación, apenas cubren gastos básicos. Titulares y adjuntos que deben complementar con otros empleos. Residentes médicos de hospitales universitarios que directamente están por debajo de la línea de pobreza. Según Yacobitti, el recorte real ronda el 40% desde la asunción de Milei.

  Reformas económicas pendientes: el pedido del FMI al Gobierno en la previa del Presupuesto

Las becas estudiantiles, que son el salvavidas de quienes llegan desde el interior, también muestran un deterioro fuerte. Se entregan menos y valen mucho menos. “Muchos chicos directamente no pueden seguir”, lamentó, apuntando al encarecimiento del alquiler y la comida.

A diferencia de un recorte en obra pública, cuyos efectos se ven de inmediato, la erosión universitaria es más silenciosa. “Primero falta material de laboratorio, después se achican las horas de investigación, más tarde se degrada el edificio y, al final, se cae todo junto”, graficó Yacobitti.

Ese deterioro, dijo, empuja a docentes y científicos a reducir carga horaria, aceptar sueldos de emergencia o buscar trabajo afuera. La famosa “fuga de cerebros” deja de ser una advertencia para convertirse en un fenómeno cotidiano.

Entre el veto y la disputa política

El veto de Javier Milei no sólo frenó la norma aprobada en el Congreso: dejó constancia oficial de que el presupuesto universitario crecerá muy por debajo de la inflación. Para el vicerrector, eso equivale a reconocer que las universidades trabajarán con menos recursos reales que en 2024.

  Milei y Caputo se reunieron con el titular del BID

En paralelo, criticó lo que considera “argumentos distractivos” del Gobierno: hablar de adoctrinamiento, de egresados ficticios o de ineficiencia. “Todo eso ya fue discutido y respondido, marcó. Lo concreto es que el financiamiento no alcanza y eso destruye el sistema desde adentro”.

Mientras se organiza una nueva ola de protestas de estudiantes y gremios docentes, la presión se concentra en Diputados. Allí deberá definirse si el Congreso ratifica lo aprobado o si el veto presidencial se impone definitivamente. Yacobitti lo resumió con crudeza: “El Presidente puede tuitear todo lo que quiera, pero la universidad se sostiene con aulas abiertas, con becas y con docentes pagos. Sin eso, a fin de año no estaremos hablando de la misma universidad pública que hoy conocemos”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal