El periodista Mauro Federico, quien participó del programa del canal de streaming que difundió por primera vez los audios de Diego Spagnuolo, reveló que "apareció por primera vez en un contrato el pago de 'gastos' por adelantado del 3%", lo cual coincide con lo que el ex titular de la Agencia de Discapacidad (ANDIS) decía en las grabaciones acerca de supuestas coimas vinculadas con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Esta afirmación del periodista surge luego de su declaración en la causa por presunto espionaje ilegal iniciada por la ministra Patricia Bullrich, donde fue denunciado junto a Jorge Rial. Federico hizo referencia a la declaración de Fernando Cerimedo, asesor libertario, quien ratificó los dichos de Spagnuolo sobre presuntas coimas.
Según publicó la agencia Noticias Argentinas, una fuente de la fiscalía le comentó a Federico que "Cerimedo aportó la pieza que faltaba para terminar de cerrar una parte de la investigación, que sigue".
La revelación de Federico se centra en otro escándalo de supuestas licitaciones direccionadas como el de la ANDIS con la droguería Suizo Argentina, en este caso entre el PAMI y la empresa Urbano Express SA, a la que se vincularía con la familia Menem.
"La empresa que está en la mira es la misma de los pañales con otro organismo público, porque la licitación estuvo armada y direccionada para que la gane esa empresa", afirmó Federico. Aludió así a la licitación pública de abril pasado, por la cual Urbano Express SA fue adjudicada el 7 de mayo con un contrato de $466.554 millones.
Las dudas surgieron cuando solo Urbano llegó a presentar la documentación requerida, debido al corto tiempo para el trámite. Competidoras que quedaron afuera acusaron públicamente al PAMI de armar un proceso licitatorio a medida de Urbano.
"En la causa de los pañales, encontramos un detalle con la empresa Urbano –Urbano Express que se vincula a los Menem- como no tienen pañales compraban a empresas que aparecen objetadas por el PAMI y otros organismos… direccionaban la operación para que la ganara esta empresa”, contó Federico. Y agregó el dato clave: “aparece por primera vez en un contrato el pago adelantado para ‘gastos’ del 3%”.
"Tenían que pagarlo por adelantado y lo dejaron asentado en un contrato, eso ya fue aportado a la Justicia también”, concluyó el periodista, citando fuentes judiciales de la causa.