Grabois propuso el impuesto "Karina" y Caputo la respondió con una promesa de baja impositiva

El dirigente y candidato peronista propuso gravar grandes fortunas, desde el Gobierno respondieron breve y cortante.
Por: #BorderPeriodismo

La discusión sobre el rol de los impuestos en la Argentina volvió al centro del debate político. El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Juan Grabois, presentó el “Proyecto Karina”, una iniciativa que busca establecer un impuesto permanente y progresivo sobre las grandes fortunas del país. La respuesta del Gobierno no tardó en llegar: el ministro de Economía, Luis Caputo, rechazó la propuesta y reafirmó el rumbo libertario. “Nosotros vamos a seguir bajando impuestos, porque es la única forma de hacer crecer el empleo y la economía de manera sostenida en el largo plazo”.

Las discusiones se dan en el marco de la presentación del Presupuesto 2026 y la previa de  las elecciones legislativas a nivel nacional, donde se elegirán Diputados y Senadores nacionales. Grabois propone aplicar alícuotas escalonadas sobre patrimonios superiores a US$2,5 millones.

  "Los resultados macroeconómicos no llegan a la gente": la autocrítica de Francos tras la derrota

El “Proyecto Karina”: redistribución, trazabilidad y control ciudadano

-3% para patrimonios mayores a US$10 millones

-2% para patrimonios entre US$5 y US$10 millones

-1% para patrimonios entre US$2,5 y US$5 millones

El dirigente social aclaró que el 99,5% de los argentinos no estaría alcanzado por el tributo, que se calcularía sobre lo declarado ante la AFIP, aunque también se buscaría avanzar sobre activos no registrados. Además, propuso que los contribuyentes alcanzados integren una comisión de seguimiento para garantizar que los fondos se destinen a educación, salud infantil y urbanización de barrios populares. Para ello, plantea el uso de tecnología blockchain como herramienta de trazabilidad “inviolable”.

Caputo: menos impuestos, más inversión

La respuesta del ministro Caputo fue directa y estratégica. En declaraciones públicas, reafirmó que el Gobierno no acompañará ningún esquema de aumento impositivo. “Vamos a seguir bajando impuestos”, sostuvo, y vinculó esa política con la generación de empleo y el crecimiento económico sostenido. La frase se inscribe en la narrativa libertaria que busca reducir la presión fiscal como motor de inversión privada y dinamismo productivo.

  Milei admitió la derrota y aseguró que "vamos a continuar del lado del bien en el mundo"

El contrapunto entre Grabois y Caputo expone dos modelos económicos en disputa. El modelo redistributivo, que busca gravar la concentración de riqueza para financiar políticas sociales con control ciudadano. El modelo liberal, que apuesta por la desregulación y la baja de impuestos como incentivo para el crecimiento.

Ambos discursos se dan en un contexto de alta sensibilidad fiscal, con el Presupuesto 2026 en discusión y una economía que aún no logra consolidar señales de recuperación.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal