Absolvieron a los funcionarios acusados de impedir que Pablo Musse se despidiera de su hija Solange

Un jurado popular tomó esta decisión.
Por: #BorderPeriodismo

El jurado popular consideró inocentes a los dos funcionarios acusados de haber impedido el ingreso de Pablo Musse a Córdoba para ver a su hija Solange, que falleció en agosto de 2020 en la ciudad de Alta Gracia mientras atravesaba un cáncer de mama en etapa terminal.

Se trata de José Fernando Andrada, exdirector del hospital Huinca Renancó y referente del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) local, y Analía Morales, trabajadora social del hospital de Río Cuarto. Ambos fueron absueltos por "abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público" y, además, habían llegado al debate en libertad.

El papá de Solange, quién es el denunciante en la causa, habló con la prensa cuando se retiraba de la sala de audiencias. “Siento bronca y odio, lo mismo que sentí cuando no me dejaron ver a mi hija. Seguimos sin justicia. En la Argentina nunca la hubo, menos ahora”, lamentó.

  Mujeres argentinas reman contra el cáncer de mama en Francia

También aseguró que “no esperaba este fallo” y que, junto a sus abogados, van a apelar. Finalmente, expresó: “Brillemos con mucha fuerza, por Solange. No vamos a bajar los brazos”.

Las palabras de Pablo Musse luego del veredicto. (Video: TN)

El caso se remonta a agosto de 2020, en plena cuarentena por la pandemia de COVID-19. Pablo Musse viajó desde la ciudad Plottier, en Neuquén, hasta Córdoba para acompañar a su hija en sus últimos días de vida, ya que atravesaba un cáncer de mama muy avanzado.

En un control sanitario de la ciudad cordobesa de Huinca Renancó, fue detenido y obligado a regresar, escoltado por patrulleros, hacia su lugar de origen, a pesar de tener vigentes los permisos de circulación. Cuando volvía, tampoco lo dejaron detenerse a descansar o comer.

  Dictaron prisión preventiva a Pablo Laurta por el doble femicidio en Córdoba

Los funcionarios aplicaron estrictamente el protocolo que exigía un PCR negativo, ya que a Musse le hicieron test rápidos que luego se revelaron como falsos positivos. Pero, aun así, no le permitieron ingresar.

Solange murió cinco días después y Pablo no pudo despedirse de ella. Días antes de su partida, la joven escribió una carta en la que expresó su indignación sobre esta situación, ya que le costaba hablar. Allí redactó la reconocida frase "hasta el último suspiro tengo mis derechos", la cuál se viralizó, y así, popularizó el caso.

Foto: diario La Voz.
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal