Argentina trasladará su Embajada a Jerusalén en 2026

El presidente ratificó en Paraguay su compromiso de trasladar la sede diplomática y destacó la alianza con Israel.
Por: #BorderPeriodismo

Durante su visita oficial a Paraguay, el presidente Javier Milei confirmó que Argentina inaugurará su embajada en Jerusalén en 2026, cumpliendo así con el compromiso asumido meses atrás. Esta declaración se produjo en un momento en que la región de Medio Oriente atraviesa un intenso conflicto bélico, particularmente en Gaza.

En su discurso ante el Congreso Nacional de Paraguay, Milei resaltó la importancia de esta decisión y subrayó que “no son muchos los países que se plantan del lado del bien”. Además, reivindicó la alianza con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, señalando que esta postura se mantiene firme pese a la complejidad internacional.

El mandatario recordó que “Paraguay abrió su embajada en Jerusalén en diciembre de 2024, mientras que Argentina hará lo propio en 2026, tal cual lo he prometido”. Para Milei, esta acción representa un acto fundamental, ya que considera que “gran parte de la comunidad internacional tiene la brújula moral desviada” en relación al conflicto.

  Volvió a crecer la imagen de Javier Milei y se recuperaron las expectativas

Esta confirmación se suma a su anuncio realizado en junio de 2025 durante su exposición en el Parlamento israelí, la Knéset, donde expresó sentirse “orgulloso” por la decisión de trasladar la sede diplomática desde Tel Aviv a Jerusalén Oeste. Además, en febrero de 2024, durante otra visita oficial a Israel, Milei había reiterado su intención de realizar el cambio.

El presidente argentino también afirmó: “Esta administración y muy especialmente este presidente afirma el derecho de Israel a la legítima defensa y nuestra vocación es honrar la amistad histórica que caracteriza a nuestros países y profundizar los lazos culturales, diplomáticos, estratégicos y comerciales que nos unen”.

El contexto

El estatus de Jerusalén es uno de los temas más delicados en el conflicto entre israelíes y palestinos. Tras la guerra árabe-israelí de 1967, Israel conquistó Jerusalén Este y la anexó, aunque esta anexión no ha sido reconocida por la comunidad internacional.

  "El mundo ha vuelto a estar liderado por personalidades narcisistas": Macri volvió a opinar de la gestión de Milei

Por este motivo, la mayoría de las embajadas extranjeras permanecen en Tel Aviv para evitar interferir en las negociaciones sobre el estatus definitivo de la ciudad. La polémica se intensificó en diciembre de 2017 cuando el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció a Jerusalén como capital de Israel, una medida que provocó gran malestar entre los palestinos.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal