Choque en el recinto: Massot y Ajmechet se cruzaron por Palestina

El legislador cuestionó duramente al gobierno de Israel y calificó al primer ministro Benjamín Netanyahu como “genocida” .
Por: #BorderPeriodismo

La Cámara Baja vivió este miércoles un momento de alta tensión política y emocional. Mientras se debatía el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal) pidió la palabra por una cuestión de privilegio y abrió un inesperado capítulo internacional: cuestionó duramente al gobierno de Israel, calificó al primer ministro Benjamín Netanyahu como “genocida” y criticó el voto argentino en la ONU contra la creación del Estado palestino.

El discurso del diputado de Encuentro Federal, desató una respuesta contundente de la legisladora de Pro, que defendió la posición israelí y cuestionó el voto argentino en la ONU.

Los dichos de Massot

“El canciller Werthein confundió la agenda personal con la del Estado argentino”, disparó Massot, en referencia a la postura oficial en la Asamblea General de Naciones Unidas. “La resolución exigía el desarme de Hamas, la liberación de rehenes y el reconocimiento de Palestina. Hubiera honrado la historia del país”, agregó.

El legislador fue más allá: “No ponemos el énfasis en el pueblo de Israel, sino en un gobierno supremacista que tiene más que ver con Goebbels que con Itzjak Rabin. Lo que está ocurriendo en Gaza es una limpieza étnica, una conquista territorial disfrazada de defensa”, concluyó fuertemente.

El discurso, que incluyó elogios a Qatar por su rol en la liberación de rehenes, generó reacciones inmediatas en el recinto. Entre aplausos y abucheos, Massot mencionó a la diputada Sabrina Ajmechet (Pro), quien pidió la palabra para responder.

“Desde el 7 de octubre, Israel vive una guerra provocada por un grupo terrorista financiado por Qatar”, replicó Ajmechet. “Decir que Netanyahu es como Goebbels es un error absoluto. No se puede comparar a un político elegido democráticamente con uno de los máximos jerarcas del nazismo, responsable del exterminio de seis millones de judíos”.

La diputada defendió la postura israelí como una defensa de los valores occidentales: “Israel es la única democracia en Medio Oriente. Está funcionando como una trinchera frente al terrorismo que quiere borrar no solo a Israel, sino a nuestra forma de vida. No hablo solo de judíos, sino de todos los que creen en la libertad, el pluralismo y la paz”.

Ajmechet también cuestionó el respaldo a Qatar: “Digamos las cosas por su nombre. Si no, estamos lavándole la cara a quienes usan el petróleo de Medio Oriente para asesinar judíos y destruir los valores liberales”.

El cruce entre ambos legisladores expuso la fractura interna en torno a la política exterior del gobierno de Javier Milei, que se alineó con Estados Unidos e Israel en la votación de la ONU. La resolución, impulsada por Francia y Arabia Saudita, fue aprobada por 142 países y proponía una solución de dos Estados, excluyendo a Hamas como actor político.

  Milei vetó la ley de financiamiento universitario y la oposición buscará revertirlo en el Congreso
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal