La Justicia federal decidió levantar el secreto de sumario en la investigación que investiga presuntas irregularidades en la compra de medicamentos por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Esta medida permitirá que los imputados y sus defensores puedan consultar declaraciones testimoniales, registros de ingresos a barrios privados y pericias sobre teléfonos celulares que forman parte del expediente.
El fiscal federal Franco Picardi y el juez federal Sebastián Casanello están al frente de esta causa, que se inició tras una denuncia presentada por Gregorio Dalbón, abogado de Cristina Fernández de Kirchner. La investigación apunta a dirigentes vinculados al Gobierno nacional, entre ellos Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, quienes están señalados por su supuesta participación en la distribución de retornos económicos relacionados con la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.
Entre las pruebas más relevantes se encuentran testimonios de personas cercanas a los imputados, registros de acceso a countries y peritajes técnicos realizados sobre dispositivos electrónicos. Destacan especialmente audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la Andis, en los que se describe la supuesta repartición de sobreprecios entre Lule Menem y Karina Milei.
La filtración pública de estos audios el 22 de agosto por parte de periodistas impulsó el avance de la causa y motivó la decisión de levantar el secreto de sumario, lo que posibilita ahora un mayor acceso a los detalles del expediente.
Audios y registros, ejes de la investigación
Los audios que dieron origen a la causa fueron aportados por periodistas y están siendo peritados para verificar la identidad de las voces y descartar posibles ediciones. A su vez, los registros de ingresos y egresos de los barrios privados donde residen los imputados y empresarios involucrados permitirán a la Justicia reconstruir los movimientos de los involucrados y determinar si hubo contacto entre funcionarios y proveedores.
Los allanamientos en domicilios y sedes de la droguería Suizo Argentina permitieron secuestrar dinero en efectivo, facturas y documentación clave. Además, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) analiza cada operación de compra realizada por la ANDIS para detectar posibles sobreprecios o irregularidades en los procedimientos de adquisición de medicamentos del programa Incluir Salud.



