En agosto hubo un superávit fiscal primario de $1.556.864 millones

El ministro de Economía informó que el mes pasado cerró con saldo positivo, tras un julio con déficit por pagos de deuda.
Por: #BorderPeriodismo

El ministro de Economía, Luis Caputo, informó que el Gobierno finalizó el mes de agosto con un superávit fiscal, tras haber cerrado julio con déficit debido a elevados pagos por intereses de la deuda pública. En lo que va del 2025, el Sector Público Nacional (SPN) mantiene un saldo positivo en sus cuentas, a pesar de la presión de la oposición con proyectos que implican un aumento del gasto público.

El SPN registró un resultado primario positivo de $1.556.864 millones, antes de considerar el pago de deuda, y un superávit financiero de $390.301 millones. En agosto, el superávit primario creció casi un 30% en términos reales respecto al mismo mes de 2024, mientras que las erogaciones primarias disminuyeron un 6,4%. Sin embargo, el gasto en prestaciones sociales aumentó un 2,9%, destacándose un incremento del 9,1% en jubilaciones y pensiones contributivas, y un 9,3% en transferencias a universidades.

  La actitud de Roger Waters luego de nombrar a Milei

Durante los primeros ocho meses del año, el superávit primario alcanzó aproximadamente el 1,3% del PIB, y el superávit financiero llegó al 0,4% del PIB. Este resultado financiero contrasta con el déficit de $384.505 millones registrado en agosto de 2023, que ajustado por inflación equivaldría a más de $1.720.000 millones.

Desde el Gobierno destacaron que sostener el orden en las cuentas públicas es fundamental para mejorar la calidad de vida de los argentinos. En este sentido, indicaron que el orden fiscal ha sido clave para estabilizar la macroeconomía y reducir la presión tributaria desde el año anterior. Solo en 2025, las medidas como la eliminación del impuesto PAIS y la reducción de derechos de exportación e importación representan una devolución al sector privado estimada en alrededor del 1,4% del PIB.

  El Senado de EE.UU. confirmó a Peter Lamelas como embajador en Argentina

Por su parte, el presidente Javier Milei reafirmó su compromiso con el equilibrio fiscal durante la presentación del proyecto de Presupuesto 2026 ante el Congreso. Aunque el proyecto mantiene la meta de equilibrio fiscal, anticipa un superávit primario menor al previsto en el último acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) firmado en abril.

El programa original de USD 20.000 millones establecía una meta de superávit primario equivalente al 1,3% del PIB para 2025, con un compromiso de elevarlo hasta el 1,6%. Para 2026, el acuerdo exigía alcanzar un superávit primario del 2,2% del PIB. Sin embargo, el proyecto oficial presentado reduce esa meta y proyecta un superávit primario del 1,5% del PIB para 2026, por debajo del objetivo fijado por el FMI. Además, el documento prevé un resultado financiero con un superávit fiscal de 0,3% del PIB después del pago de intereses de la deuda.

  "Parece que no entendió el mensaje": Kicillof criticó a Milei por vetar el financiamiento universitario
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal