La agencia Aixa Contenido Digital asumió la responsabilidad total por la creación, publicación y difusión de un video publicitario calificado como sexista, que fue compartido en las redes oficiales de una estación de servicio Shell ubicada en Crespo, Entre Ríos. De esta manera, la empresa operadora Shell, gestionada por Erich Wagner y Cía. S.R.L., fue exonerada de cualquier culpa en el incidente.
El video en cuestión generó una fuerte controversia en redes sociales debido a su contenido inapropiado. En él, se observa a dos empleados en la estación de servicio de Crespo hablando en tono insólito sobre una mujer que aparece en escena, y luego colocan una bolsa de consorcio sobre su cabeza para introducirla en una camioneta, simulando un secuestro sin que la mujer muestre resistencia.
Ante la polémica, la responsable de la campaña y representante de Aixa Contenido Digital emitió un comunicado en el que afirmó: “El contenido fue ideado y producido íntegramente por mí. También soy la protagonista del video y la Community Manager que lo publicó”. Con esta declaración, aclaró que la estación de servicio Shell no tuvo participación ni responsabilidad alguna en la campaña.
La representante reconoció que la forma en que se presentó el contenido pudo generar malas interpretaciones y expresó: “Como mujer, entiendo la sensibilidad que ciertos mensajes pueden generar y asumo la responsabilidad de no haberlo expresado con mayor claridad”.
La difusión del video fue denunciada públicamente por la periodista Ingrid Beck a través de la red X, quien destacó la naturaleza alarmante de las imágenes y el contexto en que se viralizaron, subrayando la importancia de identificar claramente a los responsables.
En la Justicia
En paralelo, el día 22 Erich Wagner y Cía. S.R.L. deberán presentarse en el Juzgado de Paz y Familia de Crespo. Junto a ellos la nómina de empleados, individualizando, y dando los datos personales, de los dos empleados que aparecen en la video filmación expuesta en las redes sociales.
En su mensaje, la agencia lamentó que la intención original de la campaña fuera transmitir un mensaje positivo y cercano, pero admitió que el resultado fue contrario y provocó incomodidad. También destacó que la firma Erich Wagner y Cía. no tuvo ninguna participación en la iniciativa, enfatizando su desvinculación del conflicto.