El Gobierno argentino está a la espera de un posible megapréstamo del Tesoro de Estados Unidos que podría alcanzar los 30.000 millones de dólares. Esta ayuda financiera tiene como finalidad principal despejar las dudas sobre el pago de vencimientos y contener la presión cambiaria que afecta al país.
Según publicó Infobae, el paquete financiero estaría diseñado para garantizar el pago de obligaciones por aproximadamente 8.500 millones de dólares correspondientes a los vencimientos de enero y julio de 2025, sin comprometer las reservas del Banco Central. Esta iniciativa busca también enviar una señal política de control y previsibilidad en medio de la volatilidad financiera reciente.
La estrategia se enmarca en la gira que Javier Milei realizará a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU, donde prevé mantener una reunión bilateral con Donald Trump. Lo acompañarán Gerardo Werthein, Luis Caputo, Karina Milei y Manuel Adorni. Además, tienen previstas reuniones con Scott Bessent, representante del Tesoro estadounidense, y Kristalina Georgieva, directora del FMI, con el objetivo de conseguir respaldo político y técnico para blindar el programa económico nacional.
La Casa Blanca considera a Argentina un aliado regional estratégico y evalúa la posibilidad de activar mecanismos temporales de asistencia financiera. La herramienta más probable para este préstamo es el Fondo de Estabilización Cambiaria, un esquema que Estados Unidos ha utilizado con países socios y que implica la exigencia de garantías y condiciones específicas.
Las condiciones
Entre los requisitos mencionados se destaca la necesidad de asegurar obligaciones por más de 20.000 millones de dólares durante 2025. No obstante, incluso si se concreta el acuerdo, los desembolsos no serían inmediatos, ya que deberán cumplirse pasos administrativos y obtener aprobaciones internas en Washington.
Mientras tanto, el Banco Central argentino continúa enfrentando presión cambiaria y utiliza reservas para sostener la banda cambiaria. Luis Caputo adelantó que están trabajando para garantizar el pago de los vencimientos de enero y julio, aunque sin revelar detalles específicos.
El Gobierno argentino confía en que este respaldo financiero ayudará a anclar las expectativas y evitar que la incertidumbre financiera afecte la actividad económica. Sin embargo, aún quedan preguntas abiertas sobre el monto final del préstamo, el calendario de desembolsos y el impacto fiscal que esto podría generar.