El anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni sobre la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones de granos hasta alcanzar los US$ 7.000 millones generó una inmediata reacción en el arco político. Pero fueron tres gobernadores del interior productivo quienes marcaron el tono más crítico y estructural: Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y el exgobernador Juan Schiaretti.
Llaryora fue contundente: “Las retenciones deben eliminarse por convicción, no por mera especulación financiera o electoral”. En un extenso mensaje publicado en redes, el mandatario cordobés sostuvo que “la Argentina saldrá adelante acompañando a sus sectores productivos: es con el campo, no contra el campo”. Y agregó: “Necesitamos políticas que realmente fortalezcan a nuestros productores, un plan que brinde previsibilidad, impulse la inversión y dinamice las economías regionales”.
Desde el primer momento hemos reclamado la eliminación de las #retenciones al agro.
Su eliminación no debe ser una medida transitoria, sino definitiva. La Argentina saldrá adelante acompañando a sus sectores productivos: es con el #campo, no contra el campo.
Necesitamos…
— Martín Llaryora (@MartinLlaryora) September 22, 2025
El anuncio de Adorni
La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir.
Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero…
— Manuel Adorni (@madorni) September 22, 2025
Minutos antes de las 8 de la mañana, el vocero de la presidencia fue el encargado de anunciar la medida, sumando esta comunicación a otras decisiones importantes del Ejecutivo Nacional. En una mañana más que tensa a nivel político y económico, el riesgo país comenzó a bajar, al igual que la divisa estadounidense. Sin embargo, el arco político que no pertenece al Gobierno, vislumbra un simple sobresalto para empezar la semana.
En la misma línea se expresó Pullaro, quien si bien reconoció que la eliminación de retenciones era un reclamo histórico, cuestionó su uso transitorio. “Nosotros lo venimos reclamando desde el primer día de gestión. Queremos que las retenciones se eliminen para siempre, no de manera temporal ni para sostener el tipo de cambio con fines electorales”, escribió en X. El gobernador santafesino advirtió que “el campo necesita reglas claras para invertir, no parches de campaña”.
Nosotros lo venimos reclamando desde el primer día de gestión.
Queremos que las retenciones se eliminen para siempre, no de manera transitoria, ni para sostener el tipo de cambio con fines electorales, ni para financiar fuga de capitales.
Necesitamos políticas que de verdad…
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) September 22, 2025
Por su parte, Juan Schiaretti, referente histórico del modelo productivo cordobés, también se sumó al coro de críticas. “La medida anunciada por Milei es electoralista, pensada solo por las elecciones. Las retenciones deben eliminarse de manera definitiva, no solo mientras dure un proceso electoral”, afirmó. Y agregó: “La producción no se planifica de un día para otro. Requiere años de trabajo, inversión y confianza. Con parches de campaña no se genera ni crecimiento, ni empleo, ni futuro”.
Las tres voces coinciden en un punto central: el campo necesita previsibilidad, no medidas transitorias. La eliminación de retenciones, planteada como incentivo coyuntural para acelerar la liquidación de divisas, es vista por estos dirigentes como una maniobra de urgencia que no resuelve los problemas estructurales del sector.
La medida anunciada por Milei de retenciones cero hasta el 31 de octubre es electoralista, pensada solo por las elecciones.
Yo lo vengo diciendo desde que era gobernador: las retenciones deben eliminarse de manera definitiva, no solo mientras dure un proceso electoral.
El campo…
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) September 22, 2025
Mientras el Gobierno defiende la medida como parte de su estrategia de estabilización, los gobernadores del interior productivo reclaman una política agropecuaria seria, sostenida y basada en principios. En plena campaña, el campo vuelve a ser terreno de disputa, y los liderazgos provinciales marcan el ritmo del reclamo.