El dólar oficial cayó con fuerza y cerró en $1.430

El dólar minorista cerró en Banco Nación luego del respaldo del Tesoro de Estados Unidos y la reducción de retenciones a granos y carnes hasta fin de octubre.
Por: #BorderPeriodismo

El dólar oficial tuvo una marcada corrección a la baja luego de que el Tesoro de Estados Unidos confirmara un auxilio financiero para la Argentina y el Gobierno anunciara la eliminación temporal de retenciones a granos y carnes hasta el 31 de octubre.

En el segmento minorista, la divisa cayó $85 o 5,6%, para cerrar en $1.430 en el Banco Nación, mientras que el promedio en entidades financieras se ubicó en $1.438,30 para la venta, según datos del Banco Central. El viernes anterior, el billete había alcanzado un máximo de $1.515.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, subrayó que “el Tesoro de EEUU está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina” y mencionó entre las herramientas disponibles líneas de swap, compras de divisas y deuda soberana en dólares.

  Milei y Quirno realizarán dos viajes a EE.UU. con el objetivo de cerrar un acuerdo comercial

En el mercado mayorista, referencia clave para exportadores, el tipo de cambio descendió $67 (-4,5%) y cerró en $1.408, en el mínimo intradiario. El volumen operado fue de u$s493,9 millones, sin intervención oficial. La cotización quedó así casi $70 por debajo del techo de la banda cambiaria, situado en $1.476,79.

El impacto también se reflejó en los dólares financieros: el MEP retrocedió 8% a $1.427,51 y el Contado con Liquidación cayó 8,1% a $1.440,87, con brechas mínimas frente al mayorista. El dólar blue, en tanto, cedió $45 hasta $1.475.

En el mercado de futuros, los contratos registraron bajas de hasta 7,2%, con un tipo de cambio previsto de $1.397,5 para septiembre y $1.526 para diciembre. El volumen operado alcanzó USD $686 millones.

La baja de retenciones, que obliga a exportadores a liquidar al menos el 90% de las divisas en un plazo máximo de tres días hábiles, también fue clave en el cambio de expectativas. Mariela Brandolin, especialista en mercados agrícolas, anticipó subas inmediatas de hasta USD $100 por tonelada en soja y alrededor de USD $20 en maíz y trigo, aunque con riesgo de moderación si la oferta aumenta rápidamente.

  Las polémicas declaraciones de las hijas de Diego Maradona por la moneda que lanzó el BCRA

En paralelo, Sailing Inversiones destacó que la medida mejora la percepción de la capacidad de pago del país y ayuda a reducir tensiones en el mercado de bonos.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal