El respaldo de Washington a Javier Milei sumó este martes un nuevo capítulo, esta vez con tono de confrontación interna. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, salió al cruce de la senadora demócrata Elizabeth Warren, quien había criticado el posible apoyo financiero a la Argentina. “Don’t Cry for Me Massachusetts”, ironizó Bessent en redes sociales, en alusión al clásico de Evita y al estado que representa la legisladora.
Warren había publicado: “Primero Trump nos hizo pagar precios más altos por el café y la carne para apoyar a un golpista convicto en Brasil. Ahora quiere que los contribuyentes estadounidenses rescaten a su amigo Milei en Argentina”. La respuesta de Bessent no tardó en llegar, con un tono ácido y político: “Pocos deberían sorprenderse por la interpretación autocompasiva de @SenWarren”.
Impacto positivo
El funcionario defendió el impacto positivo del respaldo a la Argentina en los mercados. “Los fondos de cobertura que atacaron los activos argentinos en los últimos meses sin duda sufrieron grandes pérdidas ayer. Los fondos mutuos a largo plazo y los fondos de pensiones que invierten en nombre de los trabajadores estadounidenses se beneficiaron”, afirmó.
Bessent también acusó a Warren de haber impulsado “las políticas económicas destructivas” de la administración Biden desde las sombras, y de haber desaprovechado “una oportunidad histórica para estabilizar América Latina durante los años de Obama”. En un tramo especialmente filoso, la vinculó con el legislador neoyorquino Zohran Mamdani, a quien llamó “compañero peronista estadounidense”, y sugirió que si llegara a la alcaldía de Nueva York, “la senadora pedirá un rescate financiero cuando lleve a la ciudad a la quiebra”.
El cruce se da en medio de las negociaciones por un posible préstamo directo de Estados Unidos a la Argentina, en el marco del respaldo explícito de la Casa Blanca al plan económico de Milei. Bessent ya había afirmado que “todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”, incluyendo líneas de swap, compras de divisas y adquisición de deuda soberana.
En otro tramo de su mensaje, Bessent invitó a Warren a “unirse al programa de educación financiera del Tesoro”, en respuesta a sus críticas sobre los fondos de cobertura. La frase fue interpretada como una descalificación directa a su formación económica.
Mientras el mercado sigue atento a cada señal externa, el respaldo del Tesoro estadounidense refuerza la alianza geopolítica con el gobierno argentino y expone las tensiones internas en la política norteamericana sobre el rol de Washington en América Latina. En ese tablero, Milei aparece como un aliado estratégico, y también como un punto de fractura ideológica.