El Banco Mundial (BM) girará 4.000 millones de dólares a la Argentina, instantes después de que se produjera la reunión entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en Nueva York. Así lo confirmó en su cuenta de X el ministro de Economía, Luis Caputo, quien también agradeció al presidente del organismo, Ajay Banga.
El BM detalló que el envío de esos fondos en los próximos meses es para respaldar la agenda de reformas de la gestión libertaria y el crecimiento a largo plazo del país.
Gracias al Banco Mundial y su presidente Ajay Banga!
El Grupo del Banco Mundial anunció hoy que está acelerando el apoyo a Argentina, combinando financiamiento del sector público con inversión y movilización del sector privado para desplegar hasta 4 mil millones de dólares en…
— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 23, 2025
"El paquete apuntará a apoyar motores clave de competitividad: potenciar la minería y los minerales críticos; impulsar el turismo como fuente de empleo y desarrollo local; ampliar el acceso a la energía; y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento a las pymes", precisó el comunicado del organismo.
En realidad este desembolso forma parte del programa de apoyo por 12.000 millones de dólares que el BM había anunciado en abril pasado, luego de la salida del cepo, y ahora se aceleraron las aprobaciones.
Cuando el gobierno de Milei levantó el control cambiario, se anunciaron auxilios financieros del BM por 12.000 millones de dólares; 20.000 millones de dólares del FMI y 10.000 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El auxilio del BM consta de 5.000 millones de dólares del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para iniciativas del sector público que impulsen el crecimiento del sector privado y la creación de empleo; 5.500 millones de dólares de la Corporación Financiera Internacional (IFC) para el desarrollo del sector privado en infraestructura, minerales críticos, agroindustria, generación y transmisión de energía, y otros sectores de alto impacto; y también 1.500 millones de dólares de la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) emitidos en garantías para expandir el acceso al crédito para pymes y ayudar a atraer inversión privada en infraestructura.