Para Morgan Stanley, el apoyo de EE.UU. a Argentina "es una fuerte señal"

"El anuncio de apoyo de Estados Unidos es significativo", planteó la multinacional.
Por: #BorderPeriodismo

Un informe de Morgan Stanley reflejó el cambio de expectativas sobre la Argentina y su solvencia para afrontar los pagos de deuda de 2026, tras el explícito apoyo del presidente estadounidense, Donald Trump, y las ayudas financieras que recibirá el país de parte del Banco Mundial y del Tesoro, entre otros organismos.

La multinacional financiera consideró que este respaldo constituye una señal clara de confianza hacia el país, al considerar que "el anuncio de apoyo de Estados Unidos es significativo" y planteó que un anuncio creíble de este tipo "debería mejorar la liquidez de cara a 2026, el primer motor clave para los mercados".

Morgan Stanley estimó en su análisis que una inyección de 10.000 millones de dólares "ayudaría de manera significativa a cubrir los pagos de deuda en moneda extranjera de 2026 y estabilizaría las reservas internacionales en un escenario sin acceso a los mercados".

  Patricia Bullrich tras el anuncio de Milei: "En marzo estábamos mejor"

No obstante, el informe aclara que esto no dará por terminado con las necesidades de financiamiento de los años siguientes.

El análisis también detalló la composición de la deuda externa argentina y remarcó que los bonos bajo ley extranjera, de la reestructuración de 2020, representan la mayor parte de los compromisos en moneda dura, con cerca del 68% en manos de inversores internacionales.

Si bien en 2024 se observó un aumento de la tenencia local, lo que brindó cierto soporte técnico a los precios, la exposición a acreedores externos sigue siendo elevada. Los bonos bajo ley local también requieren pagos en dólares, aunque su tenencia está más concentrada en el mercado doméstico.

A su vez, el informe indicó que a partir del próximo año el flujo neto de fondos provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI) se volverá negativo, con desembolsos que caerán de 14.000 millones de dólares en 2025 a solo 1.900 millones en 2026, y pagos netos al organismo por 2.600 millones ese año.

  Milei confirmó que está avanzada la negociación para un préstamo del Tesoro de EE.UU.

En el caso de otros organismos multilaterales, en cambio, se prevé que mantendrán un flujo positivo, con nuevos desembolsos de unos 5.000 millones de dólares anuales a partir del próximo año.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal