El consumo en Argentina mostró un retroceso en julio: bajaron las ventas en los supermercados

Por su parte, los centros de compras sufrieron una contracción mucho más marcada, del 9,5%
Por: #BorderPeriodismo

El consumo en Argentina mostró señales de caída durante julio de 2025, con caídas en diferentes sectores comerciales según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Las ventas en supermercados disminuyeron un 2,1%, mientras que en los autoservicios mayoristas la baja fue de 0,8%.

El Índice de ventas totales a precios constantes en supermercados registró un aumento interanual del 1% respecto a julio de 2024, pero comparado con el mes anterior mostró una caída del 0,7%. En términos monetarios, las ventas totales a precios corrientes alcanzaron los $2.059.013 millones, lo que representa un incremento del 29,6% respecto al mismo mes del año anterior.

  El BID anunció un envío de USD $3900 millones a Argentina durante el viaje de Milei en EE.UU.

Respecto a los medios de pago, el efectivo representó el 15,7% del total de ventas, con un aumento del 11,4% en comparación con julio de 2024. Las transacciones con tarjeta de débito alcanzaron el 28,5% del total, creciendo un 27,1%, mientras que las ventas con tarjeta de crédito sumaron el 43,9%, con un aumento del 31,1%. Otros medios de pago, que representaron el 11,9% restante, mostraron un crecimiento destacado del 66,7%.

En cuanto a los autoservicios mayoristas, el informe indicó que el Índice de ventas totales a precios constantes cayó un 6,3% respecto a igual mes de 2024. Además, el acumulado de enero a julio de 2025 refleja una baja del 6,5% en comparación con el mismo período del año anterior.

Por otro lado, la Encuesta Nacional de Centros de Compras reveló que las ventas totales a precios constantes en shoppings alcanzaron los $6969 millones en julio de 2025, con una contracción del 9,5% respecto a julio de 2024.

  El polémico municipio salteño donde los habitantes no coinciden con el padrón electoral

Los principales rubros de consumo en los centros comerciales durante ese mes fueron: indumentaria, calzado y marroquinería con un 38,4% de participación; patio de comidas, alimentos y kioscos con un 16,2%; y ropa y accesorios deportivos con un 12,8%.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal