Javier Milei se presentará ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para ofrecer un discurso esperado, luego de haber conseguido el apoyo del expresidente de Estados Unidos. El respaldo de Trump a Milei generó gran expectativa en el ámbito político internacional, ya que marcará un punto destacable en la agenda del mandatario argentino durante su intervención en la ONU.
Según adelantaron desde Presidencia a la agencia Noticias Argentinas, el presidente enfocará su discurso en el estrecho vínculo de su gestión con Estados Unidos e Israel, además de incluir el reclamo por las Islas Malvinas y una defensa a su plan económico a casi dos años de haber asumido la presidencia.
Esta disertación en la Asamblea General distaría mucho de su anterior intervención en 2024, donde apuntó contra el cuerpo de diplomáticos, acusándolos de ser unos "burócratas que promueven una agenda de línea socialista" y de "abandonar los principios fundacionales de la ONU para transformar al organismo en un leviatán de múltiples tentáculos".
Cómo continuará la agenda de Milei
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el presidente Javier Milei tendrá este miércoles una reunión de alto nivel con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en Washington.
El encuentro está pautado para las 14:30 hora local (15:30 en Argentina) y forma parte de la gira oficial que el mandatario realiza en Estados Unidos, acompañado por integrantes de su equipo económico y político.
La reunión con Georgieva llega en un momento crítico para la Argentina, que intenta mostrar señales de cumplimiento de las metas del acuerdo vigente con el Fondo y, al mismo tiempo, avanzar en una nueva fase de negociaciones destinada a garantizar respaldo financiero frente a la incertidumbre de los mercados.