En el marco de las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025, donde se renovarán bancas en el Congreso Nacional y se definirá el mapa de poder en la provincia de Buenos Aires, las plataformas electorales de los dos principales espacios políticos —La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria (FP)— exponen visiones antagónicas sobre el rol del Estado, la economía y la sociedad, según se desprende de los documentos oficiales a los que accedió #BORDER.
Una plataforma electoral es el documento donde una fuerza política detalla sus diagnósticos, principios y propuestas de gobierno, orientando tanto su campaña como su eventual gestión. En este caso, ambos textos reflejan no solo programas, sino dos modelos de país en pugna.
Tras la contundente victoria de Fuerza Patria en las elecciones del 7 de septiembre —con más de 13 puntos de ventaja—, el escenario bonaerense se configura como un termómetro clave para medir el apoyo al gobierno nacional de Javier Milei.
La Libertad Avanza: profundizar el camino de la libertad económica
LLA define su ideario como “el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión y en la defensa del derecho a la vida, la libertad y la propiedad privada”. Su misión es “apoyar la agenda de reformas que está haciendo a Argentina grande nuevamente” desde el Congreso, con un Estado “chico” que se dedique “únicamente a lo esencial”.
En su diagnóstico, el documento señala que “la clase política comenzó a redistribuir la riqueza de manera arbitraria”, lo que derivó en “un estado permanente de déficit fiscal”. Afirman que, desde diciembre de 2023, “se ha puesto al país de pie” mediante “recorte del gasto público y desregulación de la economía”, y destacan que “la inflación mayorista (…) está corriendo hoy a un ritmo del 21% anual”.
Entre sus propuestas legislativas concretas, enumeran:
“Privatización de Aerolíneas Argentinas S.A.”
“Modernización, digitalización y desburocratización de la justicia”
“Ley de hojarasca” (para reducir la burocracia)
“Régimen penal juvenil”
“Plan de Reparación Histórica de los ahorros de los argentinos”
El texto concluye que “Argentina será una potencia mundial en apenas un par de décadas” si se persiste en este rumbo.
02 503 - Plataforma LLA by Border Periodismo
Fuerza Patria: el Estado como escudo frente al “experimento de ajuste”
Fuerza Patria, por su parte, se presenta como la “alternativa al experimento de ajuste y crueldad” del gobierno nacional. Acusa a Milei de “desintegración” y de llevar adelante un “programa económico que nada tiene de austríaco”, comparándolo con “la tablita de Martínez de Hoz, la convertibilidad de Cavallo o los primeros años de Macri”.
En su plataforma, de 25 páginas, detallan un amplio abanico de políticas públicas en seguridad, educación, salud, obra pública y producción, siempre en oposición a lo que denominan “la deserción del Estado nacional”. Señalan que “8 de cada 10 nuevos desempleados son bonaerenses” y responsabilizan al gobierno nacional por “la destrucción del entramado productivo”.
Entre sus compromisos figuran:
“Incorporar 3.000 patrulleros y 2.100 motos” para seguridad.
“Construir 100 nuevos edificios escolares” y ampliar 75 existentes.
“Crear una Empresa Pública de Emergencias” en salud.
“Avanzar con 8.000 viviendas en ejecución”.
“Financiar 150 proyectos de innovación tecnológica” a través del FITBA.
El documento subraya que “la seguridad no se resuelve con soluciones simplistas ni con discursos de campaña, sino con políticas efectivas y con un Estado presente”.
02 507 - Plataforma FP by Border Periodismo
Luces y sombras: dos modelos en disputa
El análisis de ambos documentos muestra que LLA apuesta a una profundización del programa de ajuste y desregulación, con énfasis en la reducción del Estado y la iniciativa privada. Su plataforma es breve y conceptual, con propuestas legislativas puntuales orientadas a remover obstáculos institucionales.
Fuerza Patria, en cambio, ofrece un plan detallado y sectorial, con metas cuantificables y un discurso centrado en la protección social, el federalismo y la reactivación productiva. Su plataforma funciona también como un balance de gestión del gobierno provincial y una hoja de ruta para contrarrestar el impacto de las políticas nacionales.
Mientras LLA confía en que el electorado bonaerense priorice la consistencia ideológica y los resultados macroeconómicos, FP apela al malestar concreto de la ciudadanía frente a la recesión, el tarifazo y el recorte de servicios.