Un periodista reveló que Eduardo Kovalivker financió el acto de Milei en el Movistar Arena

El empresario principal de Suizo Argentina aportó el dinero para el evento del 6 de octubre donde el presidente presentará su nuevo libro.
Por: #BorderPeriodismo

El empresario Eduardo Kovalivker, accionista mayoritario de la droguería Suizo Argentina, fue quien financió el acto que el presidente Javier Milei realizará el próximo 6 de octubre en el Movistar Arena. En ese evento, Milei presentará su nuevo libro titulado “La construcción del milagro”, editado por Hojas del Sur.

Según reveló el conductor Pablo Duggan en C5N, el alquiler del estadio para el evento supera los 100.000 dólares, monto que fue cubierto por Kovalivker. Este apoyo económico se acordó antes de que se difundieran los audios de Diego Spagnuolo, que denunciaron un esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se mencionó a la droguería Suizo Argentina, a Karina Milei y a la familia Menem.

La relación de Kovalivker con el oficialismo no se limita únicamente a este financiamiento. El empresario también es autor de al menos cinco libros publicados por Hojas del Sur, la editorial de Andrés Mego, quien además organizó “La Derecha Fest” en Buenos Aires. Esta editorial agrupa a varios escritores ligados al oficialismo, entre ellos Nicolás Márquez, Agustín Laje, Diego Recalde y Marcelo Duclós, mostrando un entramado de apoyo intelectual y político alrededor de la figura presidencial.

  Fuerte respaldo de Trump: Estados Unidos confirmó que negocia con Argentina un swap 20.000 millones

La Justicia detectó sobreprecios y direccionamiento de la ANDIS en contratos con Suizo Argentina

La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad comenzó a arrojar sus primeras conclusiones preliminares, revelando "irregularidades" en el organismo estatal y la sospecha de "posibles sobreprecios y direccionamiento en las contrataciones". Así lo confirmó a TN el periodista Bruno Yacono, quien indicó que la Justicia está poniendo el foco en los vínculos comerciales entre la ANDIS y la droguería Suizo Argentina.

Tras el levantamiento del secreto de sumario, los investigadores, bajo la órbita del juez federal Sebastián Casanello, están revisando la prueba recolectada. "La ANDIS presenta irregularidades, no solo en la contratación de medicamentos. Hay indicios de direccionamiento y de compras por encima del valor de mercado", comunicó una fuente judicial citada por Yacono. La causa, que involucra a Diego Spagnuolo, extitular de la ANDIS, y a los hermanos Kovalivker, dueños de Suizo Argentina, entra en una fase clave.

  Milei lanzó la campaña en Córdoba y acusó al Congreso de ''torpedear'' su política fiscal
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal