El enojo del titular de la Sociedad Rural por el fin de las retenciones cero

Nicolás Pino dijo que están analizando "si ese beneficio realmente llegó al productor, si pudo aprovecharlo o no".
Por: #BorderPeriodismo

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, manifestó su malestar por la corta duración del beneficio que había activado el Gobierno para liquidar granos con retenciones al 0%, luego de que en sólo tres días se alcanzara el tope que se fijó de 7.000 millones de dólares. "Realmente el ánimo nos duró poquito", se quejó.

"Nunca dudamos de que esos 7.000 millones se alcanzarían, porque en una oportunidad como esa los productores reconocen la posibilidad de vender su producto. Lo que sí sorprendió fue que en cuarenta y ocho o setenta y dos horas se cubriera el total del cupo disponible y que todo vuelva a la situación anterior", planteó Pino en una entrevista radial.

Y advirtió: "A partir de ahí, desde anoche en La Rural comenzamos a analizar cómo se dio esta situación, si ese beneficio realmente llegó al productor, si pudo aprovecharlo o no. Resulta llamativo que, en tan poco tiempo, la exportación haya presentado tantas declaraciones juradas para cubrir semejante monto".

  El Gobierno presentó a MIA, el asistente de inteligencia artificial para ciudadanos

"Por eso, es importante manejar información concreta y establecer cómo se distribuyeron esos recursos. Mirando hacia adelante, si los derechos de exportación regresan a los niveles previos, los productores necesitamos certezas sobre el valor que tendrá nuestro producto de ahora en adelante", dijo.

El Decreto 682/2025 establecía en 0% las retenciones a los principales granos y subproductos hasta el 31 de octubre de 2025, o hasta que se anoten ventas al exterior por 7.000 millones de dólares, lo que sucediera primero. Se incluyó productos de los complejos soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo, como también en gran parte de sus productos agroindustriales, incluyendo harina y pellets de soja y girasol, aceites de soja y girasol, biodiesel, harina de trigo, malta, entre otros.

Posteriormente, cumplida la meta de los 7.000 millones de dólares, el Gobierno mantuvo el beneficio hasta el 31 de octubre sólo a los productos cárnicos, dejando afuera a todo lo que es granos y sus derivados, mediante el Decreto 685/2025.

  Presupuesto 2026: advierten por el recorte récord al financiamiento de los bosques nativos

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal