En el marco de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Javier Milei mantuvo una reunión con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en un hotel de Manhattan. El eje del encuentro estuvo centrado en la situación de los rehenes israelíes y argentinos que permanecen cautivos en Gaza desde hace casi dos años.
El Presidente Javier Milei se reunió en Nueva York con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. pic.twitter.com/6aiDEbzJHr
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) September 25, 2025
Durante la conversación, Milei expresó el “firme compromiso de colaborar en todas las instancias necesarias” para lograr su liberación y aseguró la “plena disposición” de la Argentina para trabajar junto a las autoridades israelíes en esa tarea.
“Intercambiamos visiones sobre la cooperación científica y tecnológica entre nuestros países, así como sobre otros aspectos de la relación bilateral, reafirmando la voluntad compartida de seguir profundizando los lazos de amistad y colaboración que unen a la Argentina e Israel”, señaló el Presidente tras la reunión, que se extendió por 45 minutos.
La jornada diplomática incluyó también la entrega de un reconocimiento a Milei por parte de la organización B’nai B’rith. Más tarde, el jefe de Estado argentino tenía previsto reunirse con Donald S. Lauder, presidente del Congreso Mundial Judío, y con Claudio Epelman, director del Congreso Judío Latinoamericano. Con estas actividades, Milei concluyó su agenda en Nueva York antes de emprender el regreso a Buenos Aires.

Avances con el FMI
La visita a Estados Unidos también incluyó un encuentro clave con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en el que participaron equipos técnicos de ambas partes. Allí se discutió la implementación de un paquete de asistencia financiera con tres puntos centrales: la compra de bonos argentinos para mejorar sus precios, un eventual préstamo directo en divisas para reforzar las reservas del Banco Central y la posibilidad de negociar un swap de monedas similar al vigente con China, por unos 20.000 millones de dólares.
“Fue una excelente reunión. Nos vamos a volver a reunir nuevamente”, aseguró Georgieva tras el encuentro. La funcionaria valoró el respaldo de Estados Unidos y del Banco Mundial a la estrategia económica del Gobierno argentino y afirmó: “Es muy significativo, Argentina está yendo en la dirección correcta”.
Consultada sobre la recesión que atraviesa el país, la directora del FMI explicó que se dedicó “mucho tiempo para hablar de las reformas estructurales que van a elevar la actividad económica”.