Los servicios públicos en el AMBA subieron 526% desde 2023

Los valores superaron ampliamente el 164% de inflación registrada hasta estos días.
Por: #BorderPeriodismo

En menos de dos años, la canasta de servicios públicos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) experimentó un incremento que triplica la inflación oficial. Según el último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP, dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, desde diciembre de 2023 hasta septiembre de 2025, los precios de los servicios básicos aumentaron un 526%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 164%.

Aunque en septiembre de 2025 la canasta bajó un 7,7% respecto al mes anterior, el gasto mensual promedio para un hogar del AMBA sin subsidios alcanzó los $173.625 para cubrir necesidades de energía, transporte y agua potable.

El desglosado por servicios mostró que el transporte fue el rubro con mayor aumento interanual, con un crecimiento del 33%, pasando de $56.228 a $74.692. Le siguieron el agua potable con un incremento del 23% (de $24.762 a $30.466), el gas natural que subió un 23% (de $28.342 a $34.765) y la energía eléctrica con un aumento del 18% (de $28.544 a $33.703).

  El Gobierno presentó a MIA, el asistente de inteligencia artificial para ciudadanos

El transporte representó 13 puntos porcentuales de los 26 puntos del incremento total interanual, mientras que la energía eléctrica y el agua aportaron 4 puntos porcentuales cada uno, y el gas natural los 5 puntos restantes.

El informe también destacó que los hogares del AMBA abonan tarifas que cubren alrededor del 50% de los costos de los servicios, con el Estado financiando el resto. Sin embargo, esta proporción varía entre diferentes segmentos sociales y tipos de servicios.

En cuanto al impacto en los salarios, la canasta de servicios representa el 11,1% del salario promedio registrado estimado para septiembre de 2025, que es de $1.564.013. Esto implica que con un salario promedio se pueden adquirir aproximadamente 9 canastas de servicios, comparado con 7,8 canastas en septiembre de 2024.

Finalmente, el gasto en transporte constituye el 43% del total del gasto en servicios públicos, siendo el doble del peso que tiene cada uno de los otros servicios respecto al salario promedio.

  El consumo en Argentina mostró un retroceso en julio: bajaron las ventas en los supermercados
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal