Retenciones: el Gobierno negó haber anticipado información a las cerealeras

Tras las quejas de varios productores que se quejaron de la rapidez con la que las cerealeras vendieron su producción, desde el Gobierno negaron esas versiones.
Por: #BorderPeriodismo

El anuncio de la suspensión de las retenciones a los granos y la celeridad con la que se llegó a completar el cupo de USD 7.000 millones en liquidaciones provocó la ira de varios productores que aseguraron que el Gobierno habría adelantado la medida a las grandes cerealeras que, en definitiva, fueron las que se vieron beneficiadas con la medida.

A raíz de esas acusaciones, desde el Gobierno salieron a desmentir que haya existido alguna filtración o que, directamente, se le haya anticipado a un grupo determinado sobre los alcances del anuncio.

Qué dijo el Gobierno luego de las acusaciones de algunos sectores del campo

Tras las quejas y acusaciones, desde el Gobierno salieron a desmentir las versiones que hablaban de ciertas cerealeras que habrían podido vender su producción antes que otros productores no tan grandes porque podrían haber obtenido algún tipo de información previa.

  Regresan las retenciones: se agotó el cupo impuesto por el Gobierno

En ese sentido, el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) Juan Pazo se defendió de las acusaciones y explicó cómo fue la dinámica de la medida que trajo enojo en varios productores.

En diálogo con el canal de streaming Carajo, el funcionario aseguró que “en el tiempo para poder cumplir los cupos de las declaraciones juradas a los que se comprometieron las cerealeras van a tener que comprar alrededor de US$ 4.000 millones en los próximos 90 días a los productores”.

Por su parte, el asesor del Ministerio de Economía Luis Nuñez acotó que “es muy importante la transparencia en el manejo de la información y siempre que tomamos una medida de fondo, nunca nadie sabía”, al tiempo que negó cualquier tipo de aviso previo: "no hay ninguna complicidad”, insistió.

  Adorni confirmó que siguen las retenciones cero hasta fin de octubre sólo para la carne

Por último, aseveró que “nadie sabía de la medida, se tomó el domingo, lo sabíamos unos pocos y, como siempre en este equipo económico, no hacemos offs y nadie se entera de las medidas antes de que sucedan. Lo mismo pasó con el cepo. Entonces no hay ningún tema ahí, no hay ninguna complicidad”, concluyó.

La queja de los productores contra el Gobierno

Luego de cumplirse el cupo establecido, desde algunas entidades que nuclean a productores agropecuarios salieron a criticar la velocidad con la que se logró recaudar el dinero establecido en el decreto 682/2025.

Por ejemplo, desde la Federación Agraria, su titular Andrea Sarnari señaló que “al productor pequeño y mediano no lo benefició, y ni siquiera cerca le pasó de la tranquera”.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, dijo “queremos ver si el productor realmente pudo aprovechar este beneficio. ¿Cómo puede ser que la exportación haya emitido en tan poco tiempo tantas declaraciones juradas para cubrir semejante cantidad de dinero?”.

  El enojo del titular de la Sociedad Rural por el fin de las retenciones cero
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal