El Gobierno anunció a través del Banco Central una nueva medida que afectará a personas humanas. La misma consiste en la prohibición de operar dólares financieros y viceversa, si antes accedieron al dólar oficial en una medida que tendrá una duración de 90 días. Ya regía para para personas jurídicas, empresas. Ahora se aplica también a las personas humanas.
Dicha medida se enmarca dentro de las medidas económicas que el Gobierno viene realizando en las últimas semanas tendientes a tranquilizar las finanzas luego de jornadas de tensión cambiaria que se incrementaron luego de la derrota de oficialismo en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires, a mano de Fuerza Patria.
El alcance del nuevo anuncio realizado por el Gobierno
La medida fue implementada por el Banco Central y busca evitar las maniobras denominadas "rulos", es decir, la compra de bonos en distintos mercados ya sea local o extranjero y, aprovechando la brecha cambiaria entre el dólar MEP y el Contado con Liqui (CCL), obtener ganancias debido a la diferencia de cotizaciones. En otras palabras, se compra más barato y se vende más caro, alcanzando un importante margen de ganancias.
Sobre esta flamante medida, el director del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Federico Furiase explicó en su cuenta en la red social X (exTwitter) detalles de la nueva normativa y aclaró algunas dudas que habían surgido tras la difusión de la disposición.
En ese sentido, el funcionario sostuvo que "la medida del BCRA no impide que las personas humanas compren dólares para ahorrar en el MLC", al tiempo que precisó que "pueden comprar los que su situación patrimonial les permita. Lo que no permite es que con esos dólares abastezcan el mercado de dólares financieros".
Por último, señaló que "la decisión busca evitar distorsiones en el mercado de cambios", concluyó el funcionario.