Presupuesto 2026: advierten por el recorte récord al financiamiento de los bosques nativos

La Fundación Vida Silvestre alerta que el proyecto asigna solo el 3,5% de lo que exige la Ley 26.331, poniendo en riesgo la fiscalización y restauración ambiental.
Por: #BorderPeriodismo

Según denunció la Fundación Vida Silvestre Argentina, el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 asigna los recursos más bajos desde la sanción de la Ley de Bosques en 2007.

La norma establece que el Fondo Nacional para la Conservación y Enriquecimiento de los Bosques Nativos debe recibir un equivalente al 0,3% del presupuesto nacional. Sin embargo, el Ejecutivo prevé solo el 3,5% de ese piso legal: $15.843 millones, más $1.624 millones destinados al Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos. La cifra contrasta con los $444.207 millones que deberían haberse presupuestado.

Con este presupuesto se destinarían apenas $298 por hectárea al año, es decir, $24 por mes para cuidar cada hectárea. Es imposible proteger nuestros bosques con estos recursos”, advirtió Manuel Jaramillo, director general de Vida Silvestre.

  La reacción de Milei y Caputo tras la derrota legislativa: "Están tratando de voltear al presidente"

Argentina cuenta con más de 53 millones de hectáreas de bosques nativos, que cumplen un rol clave en la biodiversidad y en la mitigación del cambio climático. Pero los especialistas alertan que la drástica reducción presupuestaria limita a las provincias en el control de desmontes ilegales y la restauración de áreas degradadas. También desincentiva a los propietarios que deciden conservar sus tierras en lugar de destinarlas a actividades productivas.

En paralelo, la deforestación avanza en zonas protegidas por ley, impulsada por la expansión agropecuaria, forestal, urbanística y vial. La falta de un registro nacional de infractores agrava el problema, al impedir la aplicación uniforme de sanciones y la elaboración de políticas públicas efectivas.

Jaramillo remarcó que esta situación se repite año tras año: “Desde Fundación Vida Silvestre realizamos este pedido todos los años, porque es algo que se repite en cada presentación del presupuesto nacional. Y aunque el proyecto de ley suele incorporar mejoras en su formulación, el monto asignado siempre termina siendo muy bajo e insuficiente”.

  El dólar oficial marcó un nuevo récord y el BCRA vendió USD $678 millones para contener la suba

El especialista recordó además que, salvo en los primeros años de vigencia, el presupuesto nunca superó el 10% de lo previsto por la Ley de Bosques. Para la organización ambiental, esto refleja una falta de voluntad política sostenida en el tiempo.

La subejecución de fondos compromete no solo la conservación de los bosques, sino también los compromisos internacionales asumidos por Argentina. Entre ellos, alcanzar la carbononeutralidad en 2050 y reducir la deforestación, en línea con el Acuerdo de París y el Convenio de Diversidad Biológica.

Conservar y utilizar sustentablemente los bosques nativos es una obligación”, enfatizó Jaramillo. “Es hora de asumir los compromisos y salvar nuestros bosques. Conservarlos es esencial para preservar nuestra salud, bienestar y supervivencia”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal