"Pequeño J": cómo lo identificaron, su foto y los detalles de la investigación

Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años y con antecedentes en Perú, es buscado internacionalmente.
Por: #BorderPeriodismo

La noche del viernes 26 de septiembre marcó un avance clave en la investigación del brutal triple femicidio ocurrido en Florencio Varela. La Policía Bonaerense logró identificar a “Pequeño J”, el narcotraficante señalado como el cerebro detrás de estos crímenes, como Tony Janzen Valverde Victoriano, un joven de 20 años originario del departamento La Libertad, en el noroeste de Perú.

Actualmente prófugo, Valverde Victoriano es objeto de una orden de captura internacional solicitada por el fiscal Adrián Arribas, de la UFI de Homicidios de La Matanza. La causa también cuenta con la intervención de la fiscal Lorena Pecorelli, quien asumió recientemente en el cargo.

Tony Janzen Valverde Victoriano de

Cómo se llegó a "Pequeño J"

La identificación del acusado se basó en una serie de pistas obtenidas durante la pesquisa. Aunque los cuatro detenidos ligados al caso se negaron a declarar formalmente, mencionaron el nombre de “Pequeño J” en conversaciones extraoficiales, según consignó Infobae. Posteriormente, un testigo clave aportó datos concretos, y se logró acceder al último número de teléfono utilizado por el prófugo.

  Encontraron muertas a las tres jóvenes desaparecidas de La Matanza

Mediante la triangulación de antenas de telefonía celular, los fiscales determinaron que el joven narco se reunió en varias ocasiones, antes y después del 20 de septiembre, con Matías Ozorio, su presunto cómplice y también buscado con alerta roja de Interpol. Según Arribas, Ozorio habría estado presente durante el triple asesinato, actuando como garante de las órdenes impartidas por Valverde Victoriano, aunque aún resta confirmar si el capo estuvo físicamente en el momento de los hechos.

El análisis del teléfono permitió localizar su último refugio, una vivienda en Isidro Casanova, dentro de la jurisdicción de La Matanza. Allí la DDI incautó documentos, una pistola calibre .40 y un pantalón con manchas de sangre, cuya pericia podrá determinar si corresponde a las víctimas Brenda, Morena y Lara, asesinadas en Florencio Varela.

  Desde Nueva York, Kicillof apuntó a un grupo narco "con base en CABA" por el triple crimen de Florencio Varela

La investigación también tuvo contacto directo con autoridades peruanas, que confirmaron el prontuario del joven en su país natal. Una fuente cercana al caso indicó que “al parecer, ya era bastante pesado allá”, en referencia a sus antecedentes criminales en Perú.

En paralelo, la Policía Bonaerense realizó un allanamiento en la Villa Zavaleta, sospechando que familiares del narco podrían estar dándole refugio. Se presume que Valverde ingresó al país de manera ilegal, al igual que Miguel Ángel Villanueva Silva, otro peruano detenido en un hotel alojamiento a principios de esta semana. Villanueva Silva habría jugado un papel clave en la instalación clandestina de Valverde en Argentina.

Ni Valverde Victoriano ni Villanueva Silva figuran en investigaciones argentinas vinculadas al narcotráfico, ni poseen antecedentes judiciales en el país. Además, no se registra que Valverde tenga familiares con situación migratoria legal en Argentina, lo que complica aún más su localización y detención.

  Los escalofriantes datos de las autopsias del triple crimen de La Matanza
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal