Tras las retenciones cero, el campo estima que quedan USD 5.000 millones por vender

Se prevé que el volumen total proyectado a despachar al exterior alcanza los 93,4 millones de toneladas, se detalló.
Por: #BorderPeriodismo

La Bolsa de Comercio de Rosario estimó en casi US$ 5.000 millones el valor total del trigo, el maíz, y el poroto, la harina y el aceite de soja que resta vender al exterior para cumplir con la proyección exportadora estimada para la campaña, tras una semana poco habitual ya que el mercado de granos estuvo sujeto a la suspensión temporaria de retenciones.

"Se cerró una semana inusual en el mercado de granos, signada por la eliminación temporal de derechos de exportación establecida por el Decreto 682/2025, que eximió a los productos del agro del pago de retenciones hasta un tope máximo de ventas al exterior de US$ 7.000 millones, o hasta el 31 de octubre, lo que ocurriera primero. De hecho, lo que ocurrió primero fue el completamiento del cupo de US$ 7.000 millones en dos jornadas hábiles", sostuvo un documento de la entidad.

  Fuerte respaldo de Trump: Estados Unidos confirmó que negocia con Argentina un swap 20.000 millones

El escrito del Departamento de Información y Estudios Económicos de la Bolsa rosarina planteó que, en el marco de la estimación de exportaciones para la campaña 2024/25 de los principales productos de los tres complejos (trigo, maíz, soja y sus derivados), se prevé que el volumen total proyectado a despachar al exterior alcanza los 93,4 millones de toneladas.

De éstos, 76,8 millones ya se han vendido, y registrada su respectiva Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) al 25 de septiembre.

“Si se valúa la mercadería que resta vender al exterior de la campaña 2024/25 al precio FOB de exportación vigente el miércoles 24 de septiembre, se estima que el valor total del trigo, el maíz, y el poroto, la harina y el aceite de soja que resta vender al exterior para cumplir con la proyección exportadora estimada para la campaña alcanza a US$ 4.933 millones”, evaluó la entidad.

  "Argentina es un país líder en la lucha por la trata": reapareció Lijo y expuso en el Senado

Los productos del complejo soja contribuirían con US$ 3.150 millones, o un 65% del total, seguido por el maíz que resta anotar ventas al exterior por US$ 1.790 millones, un 26% del total.

De acuerdo a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), durante la vigencia del programa se efectivizaron ventas al exterior por 19,6 millones de toneladas, valuadas en poco más de US$ 7.012,6 millones. Equivale a un 21% del total de las 93,4 millones de toneladas que estaban proyectadas despacharse en el actual ciclo 2024/25.

Hace seis años que Argentina no exporta más de 10 millones de toneladas de soja en una campaña. Con el aluvión de DJVE registradas esta semana, ya hay anotadas ventas por 12,2 millones que, de concretarse, sería la segunda campaña más alta de la historia.

  "Estafa magistral": un productor acusó a Milei y Caputo por pérdidas tras el fin de las retenciones cero
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal