Los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Chubut, Ignacio Torres, y de Santa Cruz, Claudio Vidal, presentaron un recurso ante la Justicia para ser querellantes en la causa YPF, por la cual se le exigió al país que entregue el 51 por ciento de las acciones de la petrolera estatal como moneda de cambio tras el fallo desfavorable del juicio.
Esto tiene lugar días después de que la Procuración argentina presentara los argumentos escritos ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos para buscar que se anule la orden de entrega de las acciones del Estado sobre la empresa.
La solicitud de los gobernadores fue enviada al Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 4, Secretaría N° 7. “En los términos de los artículos 82 y 83 del Código Procesal Penal de la Nación (CPPN), solicitamos se nos admita como parte querellante en la causa N°3518/2006, en defensa de los recursos y los intereses de las provincias que representamos", sostuvieron los tres mandatarios provinciales en el escrito.
Y agregaron: "Esta presentación obedece a la necesidad de avanzar con premura en la investigación de los hechos denunciados hace casi 20 años en la causa, en razón de que su esclarecimiento podría tener un efecto directo en la suerte de decisiones judiciales dictadas en el extranjero, que hasta acá causan un daño patrimonial directo e inminente a nuestras provincias".
Para los gobernadores, la entrega de las acciones, en caso de concretarse, afecta de “forma inmediata e irreversible su estructura accionaria y su gobierno corporativo".
"Quedó en evidencia con el derrotero que va desde la llamativa adición de accionistas ‘especialistas en mercados regulados’ con un financiamiento privilegiado (las mismas acciones y los dividendos presentes y futuros de YPF) para hacerse de una participación significativa en el capital accionario y control de la dirección de la compañía, el ulterior vaciamiento de la compañía hasta la expropiación parcial de YPF, el daño a la soberanía hidrocarburífera y gran parte del déficit fiscal que hoy padece el Estado argentino, tiene su origen precisamente en los hechos que deben esclarecerse en la Causa", señalaron.