Cánticos antisemitas: El Gobierno busca que se investigue a la empresa de viajes de egresados

En caso de que la imputación prospere y sea sancionada, podría haber multas de hasta los 2.100 millones de pesos.
Por: #BorderPeriodismo

La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía presentó una imputación contra la empresa de viajes de egresados Baxtter, luego de que un coordinador de esa compañía alentara a unos alumnos a entonar cánticos antisemitas contra alumnos del colegio ORT, relacionada a la comunidad judía.

Tras la viralización de un video, se presentó la imputación que se basa en la presunta infracción a la Ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240), específicamente en los artículos 5º y 8º bis. La misma exige que todo proveedor debe "garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores" y "abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias".

El Gobierno considera que en este caso se promovió un trato discriminatorio. La empresa ya fue notificada por la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial y tiene un plazo de cinco días para realizar su descargo. En caso de que la imputación prospere y sea sancionada, la Ley de Defensa del Consumidor contempla multas que podrían alcanzar hasta los 2.100 millones de pesos.

Por su parte, los estudiantes que realizaron los repudiables cánticos durante el viaje a Bariloche fueron denunciados penalmente. El abogado Jorge Monastersky presentó la denuncia contra los alumnos de la Escuela Humanos, de la localidad bonaerense de Canning. La Misma es por el delito de promoción de discursos de odio y actos discriminatorios, y podría tener una pena de hasta tres años de cárcel.

"Hoy quemamos judíos", fue uno de los cantos que entonaron, arengados por el coordinador. El incidente ocurrió el miércoles 10 de septiembre en un ómnibus de dos pisos, pero las imágenes se hicieron públicas el domingo último. La Escuela Humanos emitió un comunicado subrayando que la institución "repudia enérgicamente todo tipo de expresiones discriminatorias y excluyentes" y que no refleja "la conducta diaria de nuestros estudiantes".

  El consumo en Argentina mostró un retroceso en julio: bajaron las ventas en los supermercados
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal